Empresas y finanzas
Wanda traslada su inversión a Londres para construir una torre residencial
- Inicia un proyecto similar al Edificio España con 439 viviendas y un hotel
- La finalización de la construcción de la torre está prevista para 2019
Eva Díaz
Wanda traslada sus planes inmobiliarios de Madrid a Londres con un proyecto similar. El grupo chino ha logrado financiación por 598 millones de euros para iniciar la construcción de una torre de 200 metros en el centro de la capital británica, desbloqueando así un plan que llevaba dos años paralizado.
Tras un año de desavenencias con el Ayuntamiento de Manuela Carmena por la remodelación del Edificio España, el conglomerado asiático ha encontrado su oportunidad de entrar en el mercado inmobiliario británico aprovechando las flaquezas de la libra tras el Brexit.
El nuevo proyecto del conglomerado asiático llamado Nine Elms incluye, al igual que en el emblemático inmueble de la Plaza de España, la construcción de viviendas, en este caso 429, y también de un hotel de cinco estrellas. El proyecto contará además con espacios públicos y de ocio, según informó el director de Wanda en Reino Unido, Tim Gawthorn. La finalización de la construcción de la torre está prevista para 2019.
Los planes del grupo asiático para Londres coinciden con el anuncio de venta del Edificio España. Wanda, que compró el inmueble madrileño al Banco Santander hace dos años por 265 millones de euros, ha conseguido una oferta del grupo murciano Baraka por encima del precio al que lo adquirió, según confirman fuentes cercanas a la operación. La transacción podría cerrarse a finales de este verano.
Nuevo comprador
Tras las dificultades planteadas por el consistorio de Manuela Carmena a la remodelación del edificio en los últimos meses, el concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo, aseguró ayer que ya ha contactado con el nuevo comprador del Edificio España y le "facilitará en todo lo posible" la rehabilitación del mismo. El dueño del grupo murciano es Trinitario Casanova. El empresario fue condenado el pasado mes de junio a un año de prisión por un delito contra el mercado y los consumidores tras difundir en 2008 rumores falsos de opa sobre el Banco Popular para aumentar el precio de las acciones. Por aquella fecha, Casanova tenía el 3,5 por ciento de la entidad. Las diferencias entre el consistorio y Wanda venían propiciadas por la disparidad de criterios en torno a la conservación de la fachada. Mientras la compañía asiática apostaba por desmontarla y reconstruirla con nuevos materiales para abaratar la reforma, el Ayuntamiento de Carmena exigía mantener el exterior del edificio.
Los desencuentros entre las dos partes llevaron a Wanda a cerrar su oficina en Madrid y encargar en febrero la venta del edificio a la consultora JLL. Mientras el grupo asiático traslada su inversión de Madrid a Londres por la bajada de los precios en el mercado británico, el consistorio ve el anuncio de venta como un triunfo. ?No es cierto que la capital espante a los inversores?, aseguró el concejal de Urbanismo.