Empresas y finanzas

Red.es cuadruplicó sus proyectos en 2015 respecto a los años anteriores

  • Aumentó su actividad para aprovechar fondos Feder que podrían haberse perdido

Antonio Lorenzo, Tomás Díaz

El Grupo Entidad Pública Empresarial Red.es ejecutó el año pasado cuatro veces más proyectos que en cursos anteriores. Este esfuerzo extraordinario responde a la necesidad del organismo de aprovechar las aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) antes de que estas se pierdan. "En 2015 nos propusimos ejecutar y certificar al máximo y no dejar fondos Feder no recuperados con respecto a las inversiones realizadas en años anteriores", explica Daniel Noguera, director general de Red.es. Así, durante su primer año al frente de Red.es, la entidad ejecutó cerca de 175 millones, mientras que la media de los tres o cuatro años anteriores rondaban los 40 o 45 millones de euros.

La consecuencia directa del incremento en las subvenciones públicas se refleja en la cuenta de resultados de la entidad, con unas pérdidas consolidadas de 35,7 millones de euros, un 75 por ciento más que el año anterior. Las mismas fuentes apuntan que allá donde las comunidades o las administraciones locales no alcanzan a cofinanciar proyectos Feder, Red.es acude al rescate con sus recursos, para así dar uso efectivo a las subvenciones comunitarias.

Noguera asegura que Red.es financia los proyectos que "considera valiosos para el desarrollo de la sociedad de la información en las zonas que no resultan favorecidas por los fondos Feder".

En las cuentas anuales de Red.es impactó de forma extraordinaria en 2015 la incorporación de la sociedad Incibe (antes conocida como Inteco). Esta entidad especializada en ciberseguridad comenzó a consolidar sus cuentas en Red.es desde julio de 2015 y arrojó unas pérdidas de 14,9 millones, de los que 6,1 millones de euros de depreciación de su valor ya fueron provisionados por Red.es.

Según se desprende de las cuentas anuales de la entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la sociedad cerró el ejercicio pasado con unos ingresos de 59,7 millones, frente a los 41,3 millones de doce meses atrás. Las ventas de Red.es proceden de servicios de consultoría, asistencia técnica y gestión de programas a terceros, en el marco de los convenios firmados con otras administraciones públicas para el fomento de la Sociedad de la Información, así como de encargos realizado por organismos de la Admistración General. A grandes rasgos, y al margen de los fondos Feder y de las subvenciones no reintegrables de la Setsi, los ingresos de Red.es proceden de Red Iris y la gestión de los dominios. Estos dos últimos conceptos generaron el año pasado unas ventas próximas a los 9 millones.

Por las mismas razones que el año pasado, Red.es prevé elevar sus pérdidas durante este ejercicio debido a la actual intensidad de su actividad. "Si un programa es bueno para el país, no lo limitaremos a la distribución geográfica Feder", añade Noguera.

Las subvenciones de explotación recibidas por Red.es alcanzaron el año pasado los 211 millones, cuatro veces más que los 51,8 millones obtenidos en 2014. La mayor parte de esos fondos -el 65 por ciento, unos 139 millones de euros-proceden de los Programas Feder. Para este año, Red.es ya tiene aprobados por parte de los Presupuestos Generales del Estado una aportación patrimonial de 216,6 millones de euros.