Empresas y finanzas

Inditex teje desde México su desarrollo en América


    Javier Romera, África Semprún
    Gráfico INDITEX

    México se ha convertido en el epicentro de Inditex en el continente americano. El gigante de la moda gallego, propietario de cadenas como Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho o Bershka, está concentrado gran parte de sus esfuerzos en este país. Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'

    Así, además de poner en marcha políticas para incentivar las ventas, como ajustar un 15 por ciento los precios para ser más competitivos en un mercado en el que el magnate Carlos Slim ha redoblado sus esfuerzos por crecer con Philosophy y Sears, la compañía ha acelerado también la apertura de tiendas y reforma de establecimientos.

    Tan sólo en el último ejercicio, la empresa que preside Pablo Isla ha inaugurado un total de 34 tiendas en el mercado azteca, hasta sumar 338 locales, lo que consolida como su primer mercado de América, muy por delante de Estados Unidos, donde tiene 71 locales, y su quinto a nivel mundial, siguiéndole los pasos a Italia, donde opera actualmente 355.

    En la práctica, eso supone además que México concentra más de la mitad de toda la red de tiendas del grupo en América. Inditex cuenta ya en el país con 71 tiendas de la cadena Zara, 62 de Bershka, 58 de la marca Pull & Bear, 44 de Oysho, 36 de Massimo Dutti, 32 de Stradivarius, 21 de Zara Home y 11 de Uterqüe, estando presente ya con todas sus cadenas, salvo esta última, también en Internet.

    Fuerte ritmo de aperturas

    México, que fue uno de los países en los que el gigante gallego inició su expansión internacional, tras Portugal, Estados Unidos y Francia, es así la gran locomotora en América. Desde la apertura de la primera tienda de Zara en 1992, Inditex ha abierto establecimientos de todos sus formatos comerciales. En el último año, la cadena que sumó más aperturas fue Stradivarius, con 11, seguida por Zara con 7 y Pull&Bear con 5.

    El ritmo de aperturas registrado en México es muy superior, de hecho, al desarrollado por la compañía en toda la región, donde apenas ha incrementado su tamaño en los últimos ejercicios. Así, el país azteca acaparó en 2015 el 65 por ciento de las aperturas que Inditex realizó en Latinoamérica, donde inauguró un total de 52 locales. Las demás aperturas -un total de 18- se repartieron entre Brasil (7), Chile (2), Colombia (5), Puerto Rico (1), El Salvador (1) y Guatemala (2).

    La república mexicana también suma más tiendas nuevas que Estados Unidos, donde la cadena abrió 16 locales el año pasado, y Canadá, donde no realizó nuevas aperturas, y logra el segundo puesto como país en el que más locales se han incorporado en 2015, por detrás tan sólo de China, que sumó 60 tiendas hasta alcanzar las 566.

    Repunte del consumo interno

    La tendencia registrada en 2015 consolida asimismo un proceso de expansión, que se está siguiendo ya desde hace tiempo. Inditex continuó los pasos del año anterior, cuando abrió 32 tiendas en el territorio mexicano.

    Tras la apuesta por México se encuentra el repunte del consumo interno de este país, que en abril de 2016 creció un 10,6 por ciento, el mayor dato de aumento de ventas desde 2012. Y eso a pesar de la volatilidad y el alza de los precios por la depreciación del peso ante el dólar, una situación que encarece los productos.

    En México, la demanda de ropa y calzado está creciendo a un ritmo del 20 por ciento a superficie comparable, y hasta un 24 por ciento si se incluyen los nuevos establecimientos. A lo largo del año pasado las ventas comparables en el comercio mexicano registraron alzas mensuales por encima del 4,9 por ciento, mientras que en países como Brasil, Argentina o Venezuela, más golpeados por la crisis de las materias primas y la incertidumbre política, el consumo interno ha caído. En este sentido, Inditex lleva al menos dos años sin abrir tiendas en Argentina o Venezuela, donde opera 10 y 25 locales, respectivamente. Aunque eso no quiere decir, sin embargo, que la apuesta por el resto de América, al margen de México, se haya frenado ni mucho menos.

    El crecimiento continúa y el gigante gallego de la moda ha batido su propio récord de ingresos, gracias al aumento de las ventas tanto de las tiendas físicas y online. Así, alcanzó unas ventas en el último ejercicio, cerrado el pasado 31 de enero, de 20.900 millones de euros, lo que supone un 15,4 por ciento más respecto al año anterior.

    Una región clave

    El 14,7 por ciento de los ingresos generados por el líder mundial de la moda proviene de América, que ha ganado peso dentro de la compañía con respecto al año pasado cuando aportó en 13,9 por ciento de la facturación. Por contra, Europa y España han aportado menos a la cifra de negocios global del grupo, que obtuvo un beneficio de 2.875 millones de euros, un 14,9 por ciento más.

    La empresa prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online, con especial hincapié en Asia, Africa y América, región en la que ve ?mercados con crecimientos atractivos, fuertes oportunidades de crecimiento y una capacidad de integración total de las plataformas de venta por Internet y físicas?, según aseguró su presidente, Pablo Isla, en una de las últimas presentaciones ante analistas.

    Durante el ejercicio 2015, el grupo ha realizado 330 aperturas netas en 56 mercados, hasta cerrar con 7.013 tiendas en 88 mercados de los cinco continentes. La número 7.000 fue la tienda Zara, abierta durante el último trimestre del ejercicio en Honolulu (Hawai, Estados Unidos). La presencia comercial del grupo ha aumentado en todas las áreas geográficas en las que está presente. Europa sumó 148 nuevas tiendas, 114 en Asia-Resto del Mundo, y 68 en América.

    Por cadenas, Zara ha incorporado 77 aperturas netas a su oferta, con lo que alcanza ya las 2.162 en todo el mundo. Durante el último año ha abierto flagships en destacadas calles comerciales de primer nivel en todo el mundo.

    En México, por ejemplo, ha abierto un flagship store (una tienda emblemática) en la Playa del Carmen, una de las zonas más turística del país, concretamente en la Riviera Maya. Además se ha reformado el establecimiento de Zara en el centro comercial Perisur (Ciudad de México), una de las áreas comerciales más importantes del país y la de la Avenida Presidente Masaryk, la artera comercial más importante de la capital federal.

    Todo ello, al margen, de la apertura de tiendas en nuevas ciudades, como Tampico, al norte del país. En la misma línea, para este año está prevista la inauguración de otra tienda emblemática de Massimo Dutty también en la Avenida Presidente Masaryk, en colaboración con el arquitecto Javier Sordo Madaleno y en el segundo semestre del ejercicio la llegada con todos las cadenas al centro comercial Puerto Cancún, uno de los más destacados de esta zona turística de la Península del Yucatán.

    La compañía destaca, además, que está trabajando en los últimos meses ?en el despliegue de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (Rfid) para el mercado mexicano), para completar en 2016 su implantación en las más de 70 tiendas que Zara tiene en este país?.

    En Estados Unidos, otro de los países junto a México, más estratégico de América, ha abierto nuevos puntos de venta en ciudades como Nueva Jersey, Las Vegas, Los Ángeles, San Diego, Boston, Dallas, Chicago, Seattle o Puerto Rico, además de ampliar su oferta en Manhattan (Nueva York), con una tienda de referencia en pleno corazón de la ciudad (Broadway, 222) y presentar su ampliación renovada en la Quinta Avenida de Nueva York, en su confluencia con la calle 42. Esta oferta se amplió ya durante el presente ejercicio, con la apertura de una tienda de referencia mundial en el Soho (Broadway 503-511, Nueva York).

    Inversión

    En total, durante el último ejercicio, el grupo Inditex ha invertido 1.518 millones de euros en el crecimiento y a la expansión internacional, incluyendo la ampliación y modernización de sus instalaciones logísticas yde sus centros de diseño en España.

    En los últimos cinco años, específicamente, esta inversión en plataformas operativas y modernización de procesos ha asupuesto 700 millones de euros, mientras que más de 1.000 millones se han destinado a incorporación de tecnología de vanguardia de apoyo a los servicios de tienda y centros logísticos.

    Durante este período se ha creado la plataforma logística de Cabanillas (Guadalajara, España), destinada a Pull&Bear y a Zara Home, y se han incorporado sendos silos de prenda colgada de última tecnología en las plataformas de Zara en Zaragoza (España) y de Massimo Dutti en Tordera (Barcelona, España), además de buscar la modernización permanente de las diez plataformas existentes en España, desde donde se centraliza la distribución internacional y se hace posible que los productos lleguen a las tiendas en el mínimo tiempo posible.

    Todo ello permite a Inditex avanzar con paso firme en todo el mundo.