Empresas y finanzas

Mario Conde vuelve a prisión: blanqueó 2,2 millones en efectivo y 10,8 a través de firmas extranjeras

  • Puso varias fincas a nombre de terceros para evitar el decomiso judicial
  • Mario Conde coordinó, junto a su hija Alejandra, toda la red empresarial
  • El juez Pedraz deja en libertad al yerno de Conde y le retira el pasaporte
Mario Conde, en una imagen de archivo. | Foto: eE.

Javier Romera, Eva Díaz

El expresidente de Banesto, Mario Conde, utilizó siete sociedades ubicadas en Suiza, Reino Unido, Luxemburgo y los Emiratos Árabes para repatriar hasta 10,8 millones de euros a España a través de transferencias desde el año 2004 hasta el año 2014. Además comenzó en 1999 a traer también dinero en efectivo desde el extranjero. Consulte el auto del caso (.pdf)

Aunque la primera entrada en metálico sumó la tímida cantidad de 3.000 euros, poco a poco fue elevando la cifra hasta llegar a repatriar mediante esta fórmula hasta 2,2 millones de euros en 16 años. En total, Conde blanqueó y repatrió 13 millones, según el auto dictado ayer por el juez Santiago Pedraz por el que decretó su ingreso en prisión. Mario Conde defraudó dinero de Planeta, Intereconomía y la serie de su vida: así funcionaba su sociedad Barnacla.

Coordinado junto a su hija

El expresidente de Banesto encabezó una estructura empresarial dominada por su hija Alejandra quien coordinó con él la operativa, y su hijo Mario. Los hijos del exbanquero llegaron a gestionar casi 70 millones en 2014.

A la par también habría utilizado a los testaferros Francisco Asís Cuesta, María Cristina Fernández Álvarez y el eslovaco Roland Stanek, que figuraban en varias de las sociedades que recibieron fondos desde el extranjero. El auto señala asimismo que el abogado Francisco de la Vega fue una pieza fundamental en el entramado.

Conde, que acumula deudas con la Justicia por 14 millones de euros por no pagar parte de la responsabilidad civil impuesta en su condena por el caso Banesto en 2002, "puso a nombre de terceras personas fincas que debieron ser decomisadas en ejecución de la sentencia judicial firme", según el auto de la Audiencia Nacional. Entre estas propiedades destaca una finca en Palma de Mallorca que presuntamente puso a nombre de una empresa de Luxemburgo.

A la cárcel de nuevo

Con todo ello, tres días después de su arresto domiciliario y tras prestar declaración en la Audiencia Nacional, el juez Pedraz ordenó ayer su ingreso en prisión incondicional y sin fianza por los delitos de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, ocho delitos contra la Hacienda Pública, y delito de frustración de la ejecución.

Son los mismos por lo que ingresó también en prisión el abogado Francisco Javier de la Vega. Ambos fueron trasladados desde los calabozos de la Audiencia hasta la cárcel de Soto del Real al atender el juez la petición de la Fiscalía Anticorrupción debido al riesgo de fuga y destrucción de documentos.

Pedraz ordenó asimismo el arresto domiciliario para su hija Alejandra Conde, y libertad con medidas cautelares para su otro hijo, Mario Conde Arroyo, y para Francisco de Asís Cuesta, Maria Cristina Fernández Alvarez y Roland Stanek, a los que retiró el pasaporte y prohibió abandonar el país, además de exigirles su comparecencia semanal en el juzgado. El juez Pedraz ha dejado en libertad al yerno de Conde y le ha retirado el pasaporte. 

Según indicaron fuentes jurídicas presentes en su declaración, Mario Conde insistió ante el juez en que todo el dinero que se ha movido entre sus empresas es de origen lícito, y aunque no ha dicho exactamente de dónde procede, sí ha asegurado que puede acreditar su origen con la documentación necesaria, insistiendo en que no es de Banesto.

Su abogado, Ignacio Peláez, recordó ayer, en este sentido, que el exbanquero "facilitó al magistrado las claves de sus ordenadores y se mostró dispuesto a colaborar en el esclarecimiento del origen de su fortuna".