Empresas y finanzas

Las firmas del Ibex 35 gastan un 8,4% más en auditores, hasta 185 millones

  • Deloitte se adjudicó más de la mitad de este gran 'pastel'
Foto de Getty

Araceli Muñoz

Las compañías cotizadas en el Ibex 35 incrementaron su gasto en servicios de auditoría, control de riesgos y asesoría durante el pasado ejercicio. En concreto, las grandes firmas españolas gastaron 184,8 millones de euros en estos servicios en 2015, lo que se traduce en un crecimiento del 8,44% respecto al ejercicio anterior.

De esta forma, se confirma que las cuatro grandes empresas de servicios profesionales (Deloitte, PwC, KPMG y EY) han dejado atrás la crisis económica, un periodo donde sus honorarios bajaron a consecuencia de la guerra de precios del sector y la contención del gasto de las compañías españolas.

La firma que más dinero ingresa gracias al principal índice bursátil español es Deloitte, al ser el auditor principal de la mayoría de las compañías. El pasado año ingresó 108,97 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,18%. De hecho, la firma presidida en España por Fernando Ruiz se llevó el 59% de los ingresos percibidos por los trabajos realizados a compañías del Ibex.

Sin embargo, esta situación de hegemonía va a cambiar en los próximos años con la entrada en vigor en junio de la reforma de la Ley de Auditoría de Cuentas, que obligará a las cotizadas a rotar de verificador de cuentas cada diez años (prorrogables durante cuatro años más si se convoca un concurso público para contratar a un segundo auditor). Por ejemplo, Banco Santander -uno de sus tradicionales clientes- por el que ingresó 49,6 millones (si se tiene en cuenta también las filiales extranjeras) cambiará a PwC a partir del ejercicio de 2016, también lo hará Enagás, tras fichar a EY (antigua Ernst & Young).

Nueva tendencia

La rotación está provocando así un cambio de tendencia entre las firmas de servicios profesionales. Pese a que la auditoría sigue siendo su buque insignia y el que más prestigio les da, ahora están inmersas en un proceso para impulsar el área de consultoría para conseguir mantener sus ingresos.

La segunda firma de servicios profesionales que más ingresó en 2015 por sus trabajos para el Ibex fue EY con 55,17 millones de euros y se lleva el 30% de los ingresos de los trabajos para las grandes cotizadas. No obstante, esta cantidad ha sufrido un leve retroceso del 1,43% debido a que KPMG les quitó la auditoría de Mapfre.

De hecho, el caso de KPMG es bastante relevante también ya que casi ha conseguido duplicar sus ingresos respecto al ejercicio anterior al lograr 12,45 millones. La compañía presidida por John Scott en España -que es, a su vez, vicepresidente mundial- registra este importante aumento no sólo gracias a Mapfre, sino que la mayoría de sus clientes ha incrementado el gasto en sus servicios. Especialmente destacable es, en esta línea, el caso de Dia, que ha triplicado los honorarios que paga a KPMG por sus trabajos.

Por su parte, PwC recortó en un 24,84% sus ingresos del Ibex en el ejercicio de 2015 debido a que bajó los honorarios en la mayoría de cuentas que controlaban -a excepción de Técnicas Reunidas, donde ha aumentado un 8,64%-.

No obstante, la situación de la firma presidida por Gonzalo Sánchez va a cambiar en los próximos años ya que no sólo se ha hecho con la auditoría del Santander, sino también con la de Bankinter lo que repercutirá en los cuentas del próximo ejercicio.

Cambios en las más caras

Con todo, es reseñable que las firmas del Ibex que más pagan a sus auditores (esto se debe a que el tamaño del grupo es mucho mayor que el resto) han cambiado de manos o están en proceso de hacerlo.

El primero fue el Santander, pero hace unos meses KPMG se hizo con la auditoría de cuentas de Iberdrola (contrato que hasta el momento era de EY y movió 27,3 millones durante el ejercicio de 2015).

Pero no sólo eso, las cuatro grandes firmas se encuentran inmersas en una batalla para hacerse con la auditoría de otra de las joyas de la corona: Telefónica. También está en juego el contrato de ArcelorMittal -ahora en manos de Deloitte- que cambiará de auditor para el próximo ejercicio, tal y como adelantó elEconomista.