Empresas y finanzas

Los ecologistas ganan: Estados Unidos prohíbe que las petroleras saquen crudo del Atlántico

  • Hace unos meses dió la estocada al oleoducto Keystone XL
Un petrolero surca las aguas del océano Atlántico. GETTY

elEconomista.es

El gobierno de Estados Unidos ha revocado esta semana los planes, aunciados en 2015, para autorizar la extracción de crudo en alta mar y frente a la costa Atlántica. La administración Obama cede así a las presiones de los grupos ecologistas y más de 100 municipios costeros, que habían reclamado que se prohibiese la actividad petrolífera en la zona.

La decisión, que se produce sólo unos meses después de que Barack Obama diese carpetazo al proyecto para la construcción de Keystone XL, un gigantesco oleoducto entre Canadá y el medio oeste, impedirá que las compañías petroleras instalen sus perforadoras frente a la fachada sudeste del país.

Más de 100 ciudades, entre las que se encontraba Charleston (Carolina del Norte), habían aprobado resoluciones en las que urgían al gobierno federal a que desechase la idea por el peligro de un desastre medioambiental como el ocurrido en el Golfo de México en 2010.

Conforme a los datos del gobierno de Estados Unidos, la plataforma continental del Atlántico atesora unos 3.300 millones de barriles de petróleo crudo recuperable, y unas reservas de cerca de 1 billón de metros cúbicos de gas natural.

La decisión ha disgustado al lobby del sector, el American Petroleum Institute, cuyo presidente aseguraba que va destinada "a apaciguar a los extremistas que quieren terminar con la producción de petróleo y gas natural, y tendrá como consecuencia un mayor coste de la energía para los consumidores americanos".