Empresas y finanzas

Ethanol Europe Renewables se interesa por los activos de bioetanol de Abengoa


    Rubén Esteller, Javier Mesones, Araceli Muñoz

    Ethanol Europe Renewables, una de las principales compañías del negocio de los biocarburantes, ha mostrado interés por participar en el proceso de compra de activos de bioetanol de Abengoa.

    Por el momento, la compañía que tiene sede en Hungría, a través de la empresa Pannonia Ethanol, ha mantenido varios contactos para interesarse por esta posible operación.

    Abengoa ya aseguró en su momento que había recibido varias muestras de interés por este negocio, tanto por sus plantas en Europa como en Estados Unidos.

    La compra de este activo es especialmente delicada ya que existe una investigación abierta por la Comisión Europea por manipular los precios de Platts en la que la compañía húngara jugó un papel importante, tal y como reconoció al ejecutivo comunitario.

    Abengoa Bioenergía está presente en Europa, Estados Unidos y Brasil, y cuenta con varios puntos clave para el comercio y exportación mundial del bioetanol, desde los que atiende la demanda generada en estos mercados tanto de bioetanol, como de azúcar y de DGS -un compuesto altamente proteico resultante de la extracción del almidón de los cereales-.

    Cuenta con 16 plantas en cinco países

    Abengoa Bioenergía cuenta con un total de 16 plantas en cinco países, de las que seis se encuentran en Europa: cuatro en España -La Coruña, Salamanca, Murcia y una de biodiésel en Cádiz-, que producen alrededor de 550 millones de litros de etanol al año; una en Francia y una en Holanda, que suman más de 700 millones de litros de etanol entre las dos.

    En nuestro país, Abengoa también cuenta con una planta de escala demostración con tecnología Waste to Biofuels (W2B), con capacidad para procesar 25.000 toneladas de residuos sólidos urbanos para obtener hasta 1,5 millones de litros de bioetanol.

    En Estados Unidos la compañía cuenta con siete plantas: dos en Kansas, dos en Nebraska, una en Indiana, una en Illinois y una en Nuevo México, que producen unos 1.500 millones de litros al año. En Brasil existen tres plantas, dos en Sao Paulo y una en Sao Luiz, con una producción anual de etanol de unos 230 millones de litros.

    1.000 millones de euros es la cantidad que espera ingresar por la operación de venta del negocio de los biocarburantes. La compañía esperaba vender este activos por partes a inversores europeos, estadounidenses y brasileños. Por el momento, la operación apenas ha podido avanzar ya que no hay un interlocutor claro pero ahora podría arrancar.