Benjumea seguirá cobrando 1,1 millones como asesor de Abengoa
- El consejo actual no ha contemplado rebajarse la retribución
Javier Mesones, Rubén Esteller
Abengoa no contempla rescindir el contrato de asesoramiento que firmó con Felipe Benjumea el pasado mes de septiembre, por el que, el desde entonces expresidente de la compañía, cobrará una retribución de 1,086 millones de euros anuales y hasta el final de 2016. Este contrato se enmarcó dentro del acuerdo para que los bancos aseguraran la ampliación de capital de 650 millones y que incluyó la salida de Benjumea como primer ejecutivo del grupo andaluz.
El pasado 23 de septiembre, Abengoa suscribió este contrato de asesoramiento con Benjumea, con una duración hasta el 31 de diciembre de 2016. Hasta septiembre del ejercicio pasado no se facturó ningún importe en virtud de este contrato, según constaba en el informe de las cuentas de los nueve primeros meses del grupo.
El cese de Benjumea, que se mantiene como el primer accionista de la ingeniería sevillana, vino acompañado igualmente de una indemnización por un importe de 11,48 millones. De ellos, 4,48 millones corresponden a la penalización por salario y otros 7 millones a una bonificación por permanencia. La Justicia ha ordenado al expresidente, al igual que al exconsejero delegado Manuel Sánchez Ortega, que percibió 4,5 millones cuando abandonó la compañía en mayo pasado, a depositar unas fianzas equivalentes al importe recibido (16 millones).
Tras no hacerlo debidamente, la juez ha ordenado el embargo de sus bienes y les ha citado a declarar el próximo 16 de febrero.
Entre los esfuerzos de la compañía para reducir los costes no se ha considerado, hasta la fecha, que el consejo de administración que preside José Domínguez Abascal se baje el salario. En 2014, el órgano de gobierno de Abengoa ingresó 15,8 millones de euros. La multinacional no entregará, en todo caso, el bonus que afecta a decenas de directivos y está ligado al beneficio después de impuestos (BDI).