Acerinox inyectará 140 millones en su planta del Campo de Gibraltar
- Estarán destinados a la compra de nuevos equipos
Araceli Muñoz
La caída del precio de las materias primas no parece afectar a Acerinox. Prueba de ello es que ayer anunció una inyección de 140 millones de euros en su fábrica del Campo de Gibraltar, en Andalucía. De hecho, esta cantidad se suma a los más de 300 millones de euros que la compañía presidida por Rafael Miranda ha destinado a esta planta en los últimos años.
Los 140 millones de euros estarán destinados, fundamentalmente, a la adquisición de nuevos equipos. En concreto, comprarán una línea de recocido y decapado (AP), un nuevo tren de laminación en frío, así como obra civil y equipos auxiliares necesarios para el funcionamiento de estas grandes instalaciones. Según se ha establecido con los proveedores, además, estos equipos comenzarán a funcionar a finales del año 2017.
Por otro lado, la inversión es especialmente reseñable porque esta fábrica es una de las grandes generadores de empleo de su entorno, una zona con alta tasa de desempleo. Gracias al impulso de Acerinox, la planta andaluza da trabajo a más de 2.600 empleados de manera directa, cifra que asciende a cerca de 6.700 trabajadores si se tienen en cuenta los puestos de trabajo indirectos que genera. Además, dada la complejidad del trabajo de esta fábrica, los contratos son de larga duración.
Esta fábrica andaluza es también muy importante en el tejido de la compañía presidida por Rafael Miranda, ya que la tecnología y experiencia adquirida ahí ha sido exportada a nivel mundial en otras plantas como la de Estados Unidos (North American Stainless), Sudáfrica (Columnus Stainless) y Malasia (Bajru Stainless), a las que ha proporcionado asistencia técnica desde España.
Respecto a la planta de EEUU, cabe destacar que Acerinox ya ha iniciado las obras, tal y como adelantó elEconomista, de la instalación de una línea de brillante de acabado (BA) y un laminador en frío.