Empresas y finanzas

El juicio contra Díaz Ferrán se suspende por sus problemas auditivos

  • El juicio se retomará los próximos 7 y 8 de enero de 2016
El expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán durante el juicio que fue suspendido.

elEconomista.es, Agencias

El juicio en la Audiencia Nacional contra el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán se ha suspendido por los problemas auditivos del empresario. Díaz Ferrán se enfrenta a cuatro años de cárcel acusado de quedarse con 4,4 millones de euros pagados al Grupo Marsans por clientes que contrataron viajes que nunca llegaron a disfrutar.

Según han explicado fuentes jurídicas, el pasado 29 de octubre se solicitó el traslado del que fuera máximo responsable de los empresarios a un centro médico auditivo para que se revisasen sus audífonos, algo que no llego a producirse, lo que ha impedido que el juicio se desarrollase con normalidad.

Así, la presidenta del tribunal de la sección cuarta de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, ha decidido aplazar la vista oral después de que dos médicos forenses de la Audiencia Nacional hayan considerado que "tiene los audífonos rotos y oye muy poco", por lo que sería incapaz de enterarse de lo que estaba ocurriendo en la sala.

Próximas fechas

El juicio se retomará los próximos 7, 8, 28 y 29 de enero, una vez solucionados los problemas médicos del expresidente de la CEOE que, según fuentes jurídicas consultadas por Efe, intentará llegar a un acuerdo de conformidad para reducir la pena como ya hizo el pasado julio.

El fiscal Daniel Campos pide para Díaz Ferrán y para su supuesto testaferro, Iván Losada, cuatro años de prisión al considerar que se utilizaron para "fines ajenos" más de 4 millones de euros de reservas de los clientes de Marsans, que no llegaron a realizar los viajes, ya que el dinero adelantado no se entregó a los mayoristas (como Pullmantur, Catai, Tanshotel o Solplan).

Este es el tercer juicio al que se enfrenta Díaz Ferrán en la Audiencia Nacional, tras haber llegado el pasado julio a un acuerdo por el que aceptó cinco años y medio de cárcel por delitos de alzamiento de bienes, concurso fraudulento, blanqueo de capitales e integración en banda criminal.

Además, esta pena se sumó a los dos años y dos meses a los que fue condenado por fraude fiscal en la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet.