Repsol advierte del riesgo del bajo precio del petróleo
Tomás Díaz
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, advirtió ayer, durante la inauguración del encuentro anual del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía, del riesgo para la economía de un período prolongado de precios bajos de los hidrocarburos.
"Estos precios del petróleo y el gas -aseveró Imaz- están en niveles bajos que se pueden mantener en un tiempo mediano o mucho, no lo sé, pero lo que sí parece es que con el tiempo dejarán de ser sostenibles para los países productores, desestabilizando sus economías a la vez que están desincentivando la inversión en el sector". Esto, añadió, puede provocar que cuando la demanda de crudo crezca no se haya invertido para satisfacerla, lo que dispararía el precio "arriesgando la recuperación que empieza a ser un hecho".
Ayer el precio del oro negro suministrado por la OPEP alcanzó su nivel más bajo en siete años, 38 dólares por barril, algo que está pasando una severa factura a las empresas del sector: según la Agencia de Información de la Energía de EEUU, en lo que va de año, las grandes firmas han tenido que ajustar el valor de sus activos, reduciéndolos en más de 75.000 millones de dólares. La propia Repsol basa el peor escenario de su Plan Estratégico en que el crudo no baje de 50 dólares por barril.
Mejor gobernanza energética
Durante el evento, dedicado a la gobernanza energética, Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano, señaló que la globalización exige un modelo de gobernanza energética internacional diferente al actual, en el que se haga frente a problemas universales, como el calentamiento del planeta. En este sentido, indicó que la nueva agenda de la ONU, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -el séptimo es Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos- avanza en la buena dirección.