Gannett y el New York Times demuestran que la prensa escrita gana a Wall Street
José Luis de Haro
Durante los últimos años, la prensa escrita en Estados Unidos se encuentra en un proceso de ajuste hacia un modelo híbrido que incluya el impacto de la era digital y las redes sociales en su modelo de negocio. Una transición que algunas compañías han llevado mejor que otras y que todavía está lejos de completarse.
Sin embargo, durante los últimos años, hemos visto como colosos de la prensa, bien se han desecho de activos y cabeceras regionales, véase The New York Times Co, u optado por partir sus negocios y aligerar así sus planes a medio y largo plazo, como es el caso de News Corp y Gannett.
La Dama Gris, es decir, el New York Times, confirmaba a comienzos de esta semana que en los próximos dos años culminará su búsqueda para sustituir a su editor, Artur Ochs Sulzberger. "Llevo más de 20 años en mi puesto de editor y ya he llegado a la mitad de mis sesenta, así que no debería ser una sorpresa que la tarea de elegir a mi sucesor haya comenzado", dijo durante un encuentro con empleados.
La familia Ochs-Sulzberger controla el periódico desde hace cinco generaciones y se espera que el próximo editor salga también de sus filas. Sin embargo no debemos pasar por alto que el multimillonario mexicano Carlos Slim es el accionista más importante de la compañía al controlar cerca del 16,8% del accionariado. El empresario concedió en 2009 un préstamos a la compañía por valor de 250 millones de dólares que le permitió posteriormente ejecutar los warrants comprados por aquel entonces y duplicar su posición en la matriz de uno de los periódicos más importantes del mundo.
Revalorización en bolsa
En lo que llevamos de año, los títulos de The New York Times Co se han revalorizado un 3,10%, por encima del 2,14% que acumula el S&P 500 y la rentabilidad del 0,34% que acumula el Dow Jones de Industriales.
La compañía se ha sometido a un importante proceso de ajustes, que incluyeron la venta del Boston Globe por 70 millones de dólares, cabecera que en 1993 le costó 1.300 millones de dólares, así como una considerable reducción de su plantilla. En sus últimas cuentas trimestrales, el New York Times vio como sus ingresos crecieron un 0,7% hasta los 367,4 millones de dólares. Su beneficio neto alcanzó los 9,4 millones de dólares, tras haber registrado una pérdida de 12,4 millones de dólares un año antes. La edición digital incrementó sus suscripciones en 51.000 suscriptores, hasta un total de 1,04 millones, su mejor marca desde el cuarto trimestre de 2012.
Pese a que PWC estima que los ingresos de los periódicos a nivel mundial cayeron un 1% en 2014 y seguirán haciéndolo hasta 2019, su circulación podría llegar a subir hasta un 1%.
La proyección de Gannett
En estos momentos, y tras el spin-off completado a finales de junio, Gannett, matriz de cabeceras como el USA Today y tiene presencia en 92 mercados, se perfila como una de las editoras de periódicos con mayor proyección. Desde que la matriz se partiera en dos cotizadas independientes, Gannett, que incluye el negocio de prensa y otros activos, y TEGNA, centrada en cadenas de televisión locales y negocios digitales, las acciones de la editora del USA Today han tocado máximos de las últimas 52 semanas y acumulan en 2015 una rentabilidad del 12,9%.
Eso sí, la compañía vio como su beneficio neto cayó un 23% tras el declive de los ingresos publicitarios así como los procedentes de ventas de periódicos. Aún así, la compañía superó las expectativas con un beneficio de 39,2 millones sobre ingresos de 701,2 millones. Gannett acaba de comprar Journal Media Group por alrededor de 280 millones de dólares. La editora cobija la cabecera Milwaukee Journal Sentinel, con 178 años de historia, The Commercial Appeal de Memphis, otros 13 periódicos diarios, 18 semanarios y portales web afiliados en 14 mercados de EEUU. Una vez que el acuerdo se cierre en el primer trimestre de 2016, las operaciones adquiridas agregarán alrededor de 450 millones de dólares en ingresos anuales y alrededor de 60 millones en ebitda.
El imperio de Murdoch
Tampoco podemos pasar por alto News Corp, la matriz del Wall Street Journal, e imperio mediático de la familia Murdoch. Desde la división en dos compañías cotizadas, 21st Century Fox y News Corp, esta última se ha beneficiado de no contar con el peso del negocio cinematográfico a sus espaldas. Dicho esto, las acciones de News Corp acumulan pérdidas este año del 1,59%, aunque en los últimos 3 meses acumulan una rentabilidad del 6%.
En septiembre, News Corp acordó la venta de Amplify, su unidad de educación digital, lo que provocó una amortización 371 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal. En el conjunto del año, su principal cabecera, The Wall Street Journal, contaba sólo con 700.000 suscriptores digitales, lo que representa sólo un tercio de su base de suscriptores de pago.