Empresas y finanzas
Caixabank dejará de cobrar hoy dos euros por sacar dinero en sus cajeros
Fernando Tadeo, José María Triper
Podrá cargar un importe a otras entidades por el uso de los terminales por parte de los no clientesLa nueva regulación fomenta los pactos entre grupos para que las tarifas sean más baratas
La nueva regulación sobre comisiones obliga a Caixabank a dejar de cobrar la comisión de dos euros a los no clientes por sacar dinero en sus cajeros desde el día en que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Previsiblemente hoy, según fuentes gubernamentales. Ante esta circunstancia, el grupo catalán ha decidido que así será y que a partir de ahora no aplicará esta tasa.
La entidad, que es la única que había puesto en marcha hasta ahora esta tarifa para rentabilizar la amplía red de terminales, además no podrá aún repercutir esta cantidad en el banco emisor de la tarjeta de los usuarios por cuestiones técnicas. Para ello, tendrá que llegar a un acuerdo o imponer la tarifa en caso de que no alcancen pactos con el resto del sector. En principio, trabaja en cobrar dos euros a las entidades emisoras de las tarjetas por cada operación en sus cajeros.
Caixabank, al igual que todo el sistema, podrá repercutir a sus clientes todo, parte o nada del coste que se abonan las entidades entre sí por el uso de los terminales ajenos. El decreto ley, que aprobó ayer el Consejo de Ministros, permite una adaptación del nuevo modelo de comisiones en los cajeros hasta finales de año.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, defendió la normativa porque acaba con la denominada doble comisión, fomentará la competencia y abaratará los precios "de una forma muy rápida". Éstos se recortarán de media en torno al 50 por ciento o más, en función de la vinculación de los clientes, y ya no dependerá de la red (Euro6000, Servired y 4B) en la que se opere ni del importe.
Discrepancias
La comisión que se aplique finalmente al cliente dependerá de la decisión que adopte una de las entidades, pero nunca será superior al precio que le cobre la competencia por el uso de sus cajeros.
La regulación fomenta las alianzas, pero el sector se muestra dividido aún sobre la interpretación sobre el punto que hace referencia a lo no discriminación y a que el precio que se aplican entre los bancos, en caso de que no exista pacto, debe ser igual en todo el territorio nacional. Esperan a que se publique el decreto para aclarar este punto.
Pero, diferentes entidades pueden decidir que a sus clientes les repercuta un precio más beneficioso entre sí. El Sabadell, Bankia y Euro6000 analizarán la modificación de su pacto para adaptarlo a las nuevas reglas y hacer así frente a los grandes del sistema. La normativa, a priori, beneficia a los grupos que cuentan con más cajeros.
ING, el gran perjudicado
ING Direct, una de las entidades que tienen un número relevante de clientes, es la mayor perjudicada, porque cuenta con muy pocos terminales en todo el país. En los últimos días ha manifestado su malestar y ha iniciado conversaciones para entablar algún tipo de pacto. Hace unas semanas cerró un acuerdo con el Popular, pero éste previsiblemente también tendrá que ser revisado en los próximos meses. La comisión que se aplique finalmente tendrá que ser comunicada al cliente antes de la retirada, para que éste pueda rechazarla.
La normativa pone fin al sistema de la doble comisión que quería imponer la gran banca. BBVA, el Santander y el Popular pretendían aplicar de manera directa a los usuarios de otras entidades una cantidad por usar sus terminales. BBVA, en el último momento, decidió esperar a la nueva regulación y paralizó el cobro de los dos euros sólo tres días antes de su entrada en vigor.