La mutua Fraternidad-Muprespa levanta un nuevo hospital en Madrid
Alberto Vigario, Rubén Esteller
La mutua Fraternidad-Muprespa levantará un nuevo hospital en Madrid sobre el mismo terreno en el que se encontraba su antiguo centro hospitalario en la capital, en la calle Paseo de la Habana. El edificio llevará el nombre de Hospital Central de Madrid y cuenta con un presupuesto total de 30,44 millones de euros. La mutua pretende que el futuro edificio, que contará con 50 camas, pueda abrir sus puertas a principios de 2018.
En diciembre del año pasado se procedió a la demolición del antiguo hospital y el pasado mes de julio, tras recibir la licencia urbanística para las obras de nueva planta, la mutua publicó la licitación definitiva del proyecto, cuyo plazo de presentación de ofertas finalizó el 11 de agosto. La apertura de las ofertas económicas presentadas tendrá lugar el próximo 7 de octubre. Las obras tienen un plazo de ejecución de 30 meses. "De esta manera, se podrá sustituir el hospital actual por otro acorde con las necesidades actuales de la mutua, eficiente energéticamente y dotado de las últimas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de los mutalistas", afirma la compañía, una entidad colaboradora de la Seguridad Social.
El nuevo hospital contará con dos unidades de hospitalización, más unidades de rehabilitación, urgencias, 16 consultas, un bloque quirúrgico con tres quirófanos, una unidad de esterilización, y otra de exploración por imagen, además de los servicios generales, una cocina, cafetería y restaurante.
Fraternidad-Muprespa, con una plantilla de 1.992 empleados, cerró 2014 con unos ingresos de 955,85 millones, un 3,82% más que en el ejercicio anterior, con un resultado positivo de 81,3 millones. Actualmente cuenta con 129 centros asistenciales y de gestión, un centro de día y dos centros intermutuales, además del nuevo hospital en obras.
Venta a Quirón
El pasado noviembre, la mutua llegó a un acuerdo con el grupo Quirón Salud (fruto de la fusión de IDC y Quirón) para venderle su sociedad de prevención, que cuenta con más de mil trabajadores, 85 centros y 26 unidades móviles. La nueva Ley de Mutuas obligó a estas firmas a vender sus participaciones en las sociedades mercantiles de prevención antes del 31 de marzo de 2015.