Empresas y finanzas

Rato amplió 6 millones el capital en dos firmas investigadas por blanqueo

    En la imagen, Rodrigo Rato, expresidente de Bankia.

    Eva Díaz, Javier Romera

    Rodrigo Rato mantiene el silencio mientras sus empresas hablan por él. El expresidente de Bankia amplió seis millones de euros de capital en al menos dos de sus sociedades durante el año 2014, según reflejan los datos del Registro Mercantil.

    El exvicepresidente del Gobierno, actualmente investigado -entre otras acusaciones- por blanqueo de capitales en el extranjero en el marco del caso que lleva su nombre, inyectó por un lado más de 3,4 millones de euros en la firma Kradonara 2001, clave en dicha operación. La Fiscalía Anticorrupción señala que Rato utilizó ésta sociedad como intermediaria para facturar comisiones y después remitir parte de esa cantidad a la mercantil alemana Bargerpleta GmbH, propietaria del hotel que el exministro comparte con su socio José Manuel Solà en el centro de Berlín.

    Kradonara, cuya matriz es a su par la firma británica VivaWay, radicada en Gibraltar y también gestionada por Rodrigo Rato, amplió una primera parte del capital en enero de 2014 donde pasó de tener 413.000 euros a 2,59 millones. La operación se repitió tan sólo cuatro meses después, con una segunda ampliación de 1,3 millones de euros que dejó el capital total en 3,89 millones. La empresa se constituyó en el año 2001 para la compraventa de bienes inmobiliarios y se ubicó en el despacho que el exministro de Economía tiene en la madrileña calle Castelló. Sin apenas cambios significativos en el patrimonio desde su fundación, Kradonara disparó el mismo en el año 2013. La sociedad pasó de tener 710.000 euros a aumentar su patrimonio neto casi un 300% hasta los 2,83 millones de euros.

    Aumento en la energética

    La segunda mercantil que realizó una ampliación, también investigada en la causa judicial, es Explotaciones de Carabaña. La sociedad coge el nombre del pequeño municipio madrileño donde el exvicepresidente del Gobierno tiene una finca de dos hectáreas con una casona de más de 300 años de antigüedad.

    Gestionada también por Rodrigo Rato, la firma realizó un aumento de capital durante el ejercicio de 2014 por un importe de 583.940 euros con una prima de emisión total de 1,94 millones de euros. "Con lo que la aportación total ha sido de 2.523.940 euros", reseñan las últimas cuentas depositadas. La sociedad está domiciliada en la vivienda que Rato tiene en el barrio de Salamanca de Madrid. Creada en el año 1999, se dedica a la producción de energía eléctrica por cualquier medio o técnica de generación.

    La compañía también amplió su patrimonio en el último año más de un 236%, pasando de 1,08 millones de euros a los 3,63 millones. La facturación de la empresa dedicada a la producción de energía también mejoró un 74%, obteniendo unos ingresos en 2014 de más de 270.000 euros.

    Sin embargo el resultado de la compañía descendió un 74% en el último año hasta obtener unos beneficios después de impuestos de 29.700 euros.

    Flujos de dinero hasta 2014

    El último informe de la Oficina Nacional de Investigación y Fraude (ONIF) señala que los flujos de dinero entre las diferentes compañías de Rodrigo Rato se produjeron hasta el año 2014. El documento remitido a Anticorrupción el pasado 21 de julio revela que expresidente de Bankia pudo cobrar hasta dos millones de euros en comisiones de dos agencias de publicidad durante la época en la que estuvo al frente de la entidad (2010-2012).

    El dinero fue en un principio supuestamente facturado por la empresa Albisa, propiedad de Alberto Portuondo. Hasta el momento es el único imputado en el caso que permanece en prisión. Después Kradonara presuntamente realizó una segunda factura a la firma del empresario para traspasar parte de las comisiones, hasta que, siempre según el informe, finalmente fueron remitidos 450.000 euros a la compañía alemana entre 2011 y 2014.