Francia establecerá topes en las indemnizaciones para los despidos improcedentes
- Las empresas que contraten a su primer empleado recibirán 4.000 euros
EFE
El Gobierno francés presentó hoy un paquete de medidas que pretenden favorecer el empleo, en particular en las pymes, con dos medidas estrella, la fijación de topes en la indemnización por despido improcedente y ayudas a la contratación del primer trabajador.
La Ley para el Crecimiento y la Actividad que se tramita actualmente en el Parlamento incluirá una enmienda que establecerá un mínimo y un máximo en las indemnizaciones por despido improcedente cuando llegue a magistratura de Trabajo, anunció el primer ministro, Manuel Valls.
Ese suelo y ese techo no serán únicos, sino que dependerán del tamaño de la empresa, precisó Valls, que los justificó para intentar borrar "los temores" que sienten los empresarios de pymes.
Empresas con menos de 20 empleados
Para las empresas de menos de 20 empleados, las indemnizaciones estarán en una horquilla de entre 2 y 6 meses de salario, que subirá hasta 12 meses para los trabajadores que tuvieran una antigüedad de al menos 15 años.
En los grupos de más de 20 asalariados y menos de 250, el baremo será de entre 4 y 12 meses, y 20 meses a partir de 15 años de antigüedad. En cuanto a las empresas de más de 250 empleados, la horquilla se fijará en el debate parlamentario.
"Queremos aportar respuestas a los empresarios que a menudo dudan ante la eventualidad de un procedimiento por despido conflictivo", afirmó el primer ministro socialista.
Valls se esforzó en destacar que para incitar a las pequeñas empresas a que "den el paso" y contraten su primer asalariado, si lo hacen entre el 9 de junio próximo y el 15 de junio de 2016 se beneficiarán de "una prima" de 4.000 euros, 2.000 el primer año y 2.000 el segundo.
Exenciones de cotizaciones sociales
Eso se añadirá a las exenciones de cotizaciones sociales del llamado Pacto de Responsabilidad, indicó el jefe del Gobierno, que descartó la creación de un nuevo contrato de trabajo más flexible como le demandaba la patronal.
Su argumento es que ya hay muchos tipos de contratos y "no estamos convencidos de que (uno nuevo) represente más ventajas que inconvenientes, incluso de seguridad jurídica".
En cualquier caso, sí se permitirá el encadenamiento de hasta tres contratos temporales (ahora sólo se pueden renovar una vez), aunque no cambiará la duración máxima de 18 meses.
Otra parte del dispositivo de 18 medidas es para congelar durante tres años las obligaciones legales que pasan a tener las empresas cuando superan un determinado umbral de empleados, umbrales que también frenan la contratación.
Eso significa que durante tres años, esas compañías se librarán de toda una serie de procedimientos, por ejemplo en cuestiones formales para instaurar el diálogo social.
Valls anunció una acción más vigorosa contra los "fraudes" en el fenómeno de los trabajadores desplazados desde otros países europeos y contratados de acuerdo con sus propias reglas y no las francesas.
Se incrementarán los controles y sanciones de las empresas que los utilicen, pero sobre todo se impondrá la "responsabilidad solidaria directa" de grupos que hayan subcontratado actividades a las compañías que los emplean.
Además de aumentar las posibilidades de paralizar una obra en la que haya trabajadores desplazados que infrinjan la ley, el Gobierno francés indicó que actuará "en paralelo a nivel europeo" para revisar la directiva que regula ese fenómeno.