El Gobierno no seguirá con la venta parcial de Bankia este año
elEconomista.es
La estrategia de una desinversión escalonada en Bankia que pretendía llevar a cabo el Ejecutivo de Mariano Rajoy está en dique seco. Ya desde finales del pasado año se viene especulando con la posibilidad de que cualquier venta se pospondría a después de las elecciones generales pero, después de los resultados del 24M, el Ejecutivo ya habría tomado esta decisión. A golpe de mayo, ni las condiciones de mercado ni el panorama político son favorables y "la pelota pasará al tejado del siguiente Gobierno".
Según asegura hoy el diario Cinco Días citando a fuentes financieras cercanas a los planes del Gobierno, el bajo precio del valor en bolsa y el segmentado escenario político actual "hacen casi inviable la colocación de otro paquete de Bankia este año". Se esperan, además, una elecciones generales para finales del presente ejercicio y, aunque inicialmente el Ejecutivo aspiraba a completar alguna otra colocación parcial en 2015, ya no se acometerán nuevas operaciones en lo que resta de legislatura.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) completó en febrero de 2014 la colocación entre inversores institucionales del 7,5% de su participación en Bankia. El precio final de la venta, 1,51 euros por acción, permitió al organismo público obtener unas plusvalías netas de 301 millones de euros a nivel consolidado para la matriz BFA- Bankia.
Con esta colocación acelerada de acciones celebrada, el Estado daba comienzo al proceso de desinversión en el banco nacionalizado, una de las vías con las que se espera recuperar el dinero público invertido en la entidad. En su día, esta operación fue interpretada como una señal "de que se ha cambiado la percepción del mercado español". Un año y unos meses después, la situación es completamente distinta. Las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 24 de mayo han hecho patente que el bipartidismo está en horas bajas y que la ciudadanía quiere dar voz a partidos surgidos al calor de las protestas populares.
Una situación que genera incertidumbre no solo política, sino también económica. La acción de Bankia cotiza sobre los 1,1 euros, lejos de los 1,51 a los que se realizó la colocación el pasado año y lejos también del umbral de rentabilidad mínimo para las arcas públicas. Y es que, como el mismo el ministro de Economía, Luis de Guindos ha subrayado en varias ocasiones, los precios actuales a los que cotiza el valor impiden recuperar el dinero inyectado en la entidad. La estrategia de desinversión escalonada planteada en su día establecía que la venta se realizaría "si las condiciones de mercado lo permiten".
El Estado tiene mandato europeo para vender antes de 2017 con el objetivo de recuperar los 22.400 millones de euros invertidos en el grupo y Moncloa aspiraba a "no apurar los plazos" dados por Bruselas, según apunta el rotativo, pero el plan de acometer colocaciones parciales de cara a una colocación más importante a medio plazo tendrá que esperar, como poco, hasta después de las generales.