Fomento echa balones fuera y culpa a los chinos del retraso del AVE a La Meca
- Talgo defiende al CEO del consorcio español
Carlos Pizá
Los problemas y tensiones que se viven entre el Gobierno saudí y el consorcio español que construye el AVE a La Meca, y entre los doce miembros de este consorcio entre sí, van a analizarse este viernes en Madrid en una reunión a la que asistirá el consejero delegado del grupo, Santiago Ruiz, que viaja desde Ryad.
En paralelo, y tras publicar este jueves elEconomista que esta reunión puede ser decisiva para la continuidad del propio consorcio, el secretario de Estado de Infraestructuras -y expresidente de Renfe, integrada en el consorcio-, Julio Gómez-Pomar aseguró que los retrasos en las obras que están en la base de las citadas desavenencias derivan del incumplimiento de los plazos por parte de empresas chinas que construyen parte de la plataforma de vía en los 440 kilómetros de trazado.
Estos trabajos, recordó, son previos a los que ejecutan las compañías españolas (electrificación, sistemas de seguridad, material rodante y mantenimiento, además del resto de tramos de plataforma).
También se pronunció este jueves la ministra Ana Pastor que, sin entrar a valorar las tensiones con el Gobierno saudí y entre los socios españoles, sí defendió que "van adelante y a buen ritmo" las obras y contratos que ejecutan OHL, Copasa, Ineco, Renfe, Cobra, Inabensa, Talgo, Dimetronic, Adif, Imathia, Indra y Consultrans.
Pastor y Gómez Pomar coincidieron en resaltar las dificultades y reto técnico que supone este contrato, de 6.700 millones, y su importancia para España.
También este jueves, en el acto de su debú en la bolsa española, el consejero delegado de Talgo, José María Oriol, tildó de "rumorología" las informaciones sobre retrasos y tensiones entre los socios del consorcio, defendió la labor que realiza Santiago Ruiz y señaló que seguía pensando que fue "un acierto" su fichaje a inicios de año, tras la destitución del anterior por los problemas revelados en 2014 en las obras. Confirmó que las pruebas de los trenes que Talgo construye para el AVE del Desierto empezarán en junio, como estaba previsto. Oriol también negó tensiones con el Gobierno saudí.
Hace un mes se volvieron a revivir las tensiones entre el Ejecutivo de Arabia Saudí y el grupo español, que ya habían aflorado el pasado año. Las empresas han reafirmado su compromiso de tener el 60% de los trabajos terminado a final de 2015. Y dos subcontratistas que levantan uno de los talleres de la línea volvieron de Ryad en abril tras haber tenido que firmar compromisos adicionales para asegurar que cumplen los plazos. Talgo cayó un 9,1% en su debut en bolsa, a 8,4 euros.