Las políticas fiscales pueden acelerar el PIB, según el FMI
José Luis de Haro
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer nuevos capítulos analíticos de los informes que dará a conocer la semana que viene durante sus reuniones de primavera. En ellos, asegura que la política fiscal puede impulsar el crecimiento del PIB, ya que reduce la "volatilidad macroeconómica", y calcula que un incremento de la estabilización fiscal puede elevar el PIB en el medio plazo en tres décimas en las economías avanzadas.
"Un incremento creíble de la estabilización fiscal, medida como la sensibilidad de la balanza presupuestaria a la brecha de producción, podría impulsar el crecimiento anual en una décima en las economías en desarrollo y en tres décimas en las economías avanzadas", explicó el Fondo.
La institución señaló que la política fiscal se utiliza a menudo para "suavizar las fluctuaciones de la actividad económica", especialmente en las economías avanzadas, aunque reconoce que es complicado establecer la relación entre las variables políticas y su impacto económico.
En su Informe sobre Estabilidad Financiera Global, el FMI advierte sobre los peligros que entrama la banca en la sombra, donde se incluyen gestores de fondos, fondos de cobertura y fondos mutuos, sobre el sistema financiero. Este segmento gestiona 75 billones de dólares en activos, más del cien por cien del PIB mundial, y podría ser vulnerable ante distintos shocks, como una subida de tipos antes de lo previsto en EEUU.
Pedro Sánchez en Nueva York
Tras su accidentada visita a la capital estadounidense, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, viajó ayer la Gran Manzana, donde se reunió con el mandamás de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. Durante el encuentro, Sánchez mostró su preocupación ante la "represión política" que hay en Venezuela y por el "retroceso" democrático en ese país. El dirigente socialista y Ban trataron también sobre las negociaciones internacionales para luchar contra el cambio climático, el terrorismo yihadista y los objetivos del desarrollo del milenio.
Además, tras la reunión Sánchez mostró su confianza en que el resto de partidos de Andalucía, en especial los nuevos, estarán "a la altura de las circunstancias" y permitirán la "gobernabilidad" de la región bajo la presidencia de Susana Díaz.