Empresas y finanzas

Deloitte se queda a la cola en la auditoría de las principales cotizadas europeas

  • PwC obtiene la 'medalla de oro' al verificar las cuentas de 79 cotizadas en el Viejo Continente.

Araceli Muñoz

Las empresas cotizadas son uno de los principales clientes de las firmas de servicios profesionales dado su tamaño y su facturación. Por eso, es muy destacable que Deloitte -la líder en el Ibex por número de cuentas- quede en el último puesto en los principales índices bursátiles europeos.

Así, mientras que PricewaterhouseCoopers (PwC) es el auditor de cuentas de 79 compañías cotizadas en el Viejo Continente, Deloitte tan sólo verifica las cuentas de 52 empresas.

No obstante, frente a la hegemonía absoluta de PwC en Europa, las otras tres grandes de las denominadas big four (Deloitte, PwC, EY y KPMG) apenas registran muchas diferencias entre el número de clientes cotizados que auditan. Así, la medalla de plata la obtiene la firma de servicios profesionales KPMG -con 57 clientes cotizados-, mientras que la de bronce es para EY (la antigua Ernst & Young) -con 53 compañías cotizadas-.

PwC arrasa en Reino Unido

Uno de los mejores ejemplos del liderazgo de PwC a nivel europeo lo encontramos en el principal índice bursátil de Reino Unido, el FTSE 100 de Londres.

Según Bloomberg, la compañía presidida por Gonzalo Sánchez en España -Carlos Mas era el presidente hasta el pasado miércoles- verifica las cuentas de 39 compañías que cotizan en el selectivo británico. Entre ellas, destacan firmas de la talla de British American Tobacco, Coca-Cola o Lloyds Banking Group.

En segundo lugar, y con muy poca distancia del tercero, se encuentra KPMG que es la encargada de auditar las cuentas de 24 compañías del principal índice bursátil de Reino Unido, al controlar las cuentas de firmas como Diageo -contrato que adelantó elEconomista hace apenas unos meses- o de HSBC Holdings.

En tercer lugar está Deloitte -que no es uno de los países en los que más fracasa- al auditar a 21 empresas como Sky o la compañía telefónica Vodafone.

El último puesto de las big four (BDO y Grant Thornton tienen una cuenta respectivamente en el selectivo londinense) es para EY, que verifica las cuentas de compañías como la petrolera BP.

Por su parte, BDO controla la cuenta de la compañía minera Randgold Resources, mientras que Grant Thornton es el auditor de cuentas de la compañía de distribución de ropa deportiva Sports Direct, presente en muchas ciudades de Reino Unido.

EY triunfa en Francia

Lo más característico de la auditoría de cuentas de las compañías que cotizan en el CAC francés es el sistema de coauditoría que impera en él. Gracias a él, el mercado tradicionalmente blindado a las cuatro grandes se ha abierto a un nuevo jugador: la firma de servicios profesionales Mazars.

No obstante, si tenemos en cuenta sólo el auditor principal, EY gana en Francia al controlar 13 de las cotizadas en el CAC. Así, la firma presidida en España por José Luis Perelli, lleva las cuentas de compañías de la talla de Credit Agricole, GDF Suez o la multinacional de lujo LVMH.

Pisándole los talones encontramos a PwC de nuevo, que es el auditor principal de 11 empresas cotizadas en Francia.

En este caso, esta firma de servicios profesionales verifica las cuentas de Alstom, Danone, L'Oreal o Michelin.

Deloitte gana en España

Mientras que el éxito de Deloitte en Europa es relativo, en nuestro país se convierte en la firma de servicios profesionales que más cotizadas audita. Esto llama mucho la atención si tenemos en cuenta la sanción de 12,3 millones de euros impuesta por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) por la salida a bolsa de Bankia y que esta firma era la que auditaba la mayoría de las cajas de ahorros que acabaron en quiebra.

Con todo, Deloitte controla en el Ibex hasta 16 empresas -la mitad de ellas desde hace más de 20 años-. Así, la firma presidida por Fernando Ruiz en nuestro país audita la situación contable del Banco Santander o de las principales constructoras como ACS, OHL o FCC.

El segundo puesto en España es para EY, que verifica los resultados de nueve sociedades cotizadas en el principal índice bursátil español. En los dos últimos años, se ha convertido en el auditor de Gamesa o de Bankia.

Empatados para el tercer y cuarto puesto están las otras dos big four restantes, que auditan las cuentas de cinco clientes que cotizan en el principal índice bursátil español.

Lucha de gigantes en Italia

La batalla por ser el principal auditor en el MIB está muy ajustada: EY y PwC empatan con el mismo número de cuentas (14).

De esta forma, mientras que la antigua Ernst & Young verifica los datos de compañías de la talla de Enel, Eni, Ferragamo o Mediaset, PwC no se queda atrás y controla la contabilidad de firmas como Luxottica o Telecom Italia.

KPMG y Deloitte se quedan muy por detrás de los dos gigantes del país trasalpino, con seis y cinco clientes cotizados en el selectivo italiano respectivamente.

KPMG reina en Alemania

En el país gobernado por Angela Merkel, la firma de servicios profesionales KPMG es líder indiscutible al auditar 16 compañías que cotizan en el DAX.

Así, la firma presidida en España por John Scott -que también es vicepresidente global de esta empresa- lleva las cuentas de Adidas, la aseguradora Allianz o Basf -contrato que adelantó elEconomista el pasado mes-, SAP o la farmacéutica Merck. A KPMG le sigue PwC, que verifica las cifras de 10 cotizadas en el selectivo alemán. Entre ellas, destacan E.ON, Bayer, Lufhtansa o Volskwagen.