Santander eleva el beneficio en 2014 un 39% por menores provisiones
El beneficio neto se situó en los 5.816 millones, frente a estimaciones de analistas de 5.823 millones de euros.
Al igual que otras entidades, Banco SANTANDER (SAN.MC)aplicó los criterios contables relativos a las contribuciones ordinaria y extraordinaria al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que el Banco de España comunicó a las entidades en diciembre pasado.
Tras este impacto, el beneficio de 2013 se redujo a 4.175 millones desde los 4.370 millones reportados originalmente. Sin la interpretación de esta normativa, el beneficio anual se habría elevado un 33,1 por ciento.
El primer banco de la eurozona por capitalización bursátil ya había dado al mercado nuevas estimaciones correspondientes al ejercicio de 2014, con una previsión propia de beneficios de 5.800 millones de euros el pasado 8 de enero, con motivo del anuncio de la ampliación de capital de 7.500 millones de euros para reforzar su solvencia, que acompañó de un recorte del 66 por ciento en el pago de dividendos.
En el cuarto trimestre, el beneficio neto, el primero bajo la batuta de Ana Botín, subió un 68,4 por ciento a 1.455 millones de euros, frente a los 1.473 millones de euros de un sondeo elaborado entre diez analistas.
La comparativa, sin reinterpretación de la normativa internacional, y teniendo en cuenta los 1.060 millones del cuarto trimestre de 2013, habría subido un 36,5 por ciento.