Empresas y finanzas

Las grandes fortunas cobran un 12% menos en dividendos

  • Retribución de 1.470 millones este año, frente a los 1.668 de 2013
<i>Imagen: Archivo</i>


ACS, Ferrovial, Inditex, Viscofan, Acerinox, Ebro Foods, Acciona, Técnicas Reunidas, Indra y Damm repartirán este año unos 1.470 millones de euros en dividendos a cuenta de 2013 entre las grandes fortunas españolas, como la familia Del Pino, los March, los Ortega, las hermanas Koplowitz, la familia Fluxá o los Carceller.

El pago es un 11,7% inferior al del año pasado, cuando las familias más acaudaladas, entre las que se encuentran la saga Entrecanales, los Lladó o Alberto Alcocer y Alberto Cortina, llegaron a cobrar unos 1.670 millones, por la venta de participaciones, el recorte de la retribución por acción o la cancelación de la entrega del dividendo como en el caso de Acciona.

La multinacional que preside José Manuel Entrecanales suspendió, por primera vez en la historia del actual grupo cotizado, el pago este año del dividendo a cuenta de 2013 tras cerrar ese ejercicio con unas pérdidas de 1.972 millones de euros como consecuencia del impacto en su negocio eólico de la reforma energética aprobada por el Gobierno.

El grupo, que no descarta recuperar la retribución al accionista a finales de 2014 si cumple el plan de ajuste, repartió en 2013 un dividendo bruto de 2,65 euros por acción con cargo a 2012. Así, el año pasado, la familia Entrecanales, que posee el 55,23% de la firma a través de las firmas holandesas Taussen de Grantchen y Entreazca, cobró 28,94 millones de euros en dividendos, mientras que este año no se han llevado nada.

En esta línea, FCC tampoco ha repartido dividendo este año. La constructora canceló la retribución al accionista con cargo a 2012 ante los problemas de liquidez y el reto de refinanciar su deuda. Juan Béjar, presidente de FCC, aseguró que el grupo no volverá a repartir dividendo hasta que "no se libere de su exceso de deuda".

La multinacional cerró el primer semestre de 2014 con un pasivo neto de 6.413 millones y está inmersa en un proceso de venta de activos. FCC pagó dividendo por última vez en 2012 con cargo a 2011. Ese año aprobó una retribución bruta de 1,3 euros, por lo que Esther Koplowitz, que posee un 50% dela constructora según la última información remitida a la CNMV, cobró unos 83 millones. En 2013 y 2014, la empresaria no ha recibido nada.

La familia Del Pino, que invierte a través de Portman Baela y Casa Grande de Cartagena, ha cobrado 213,77 millones de euros en dividendos en 2014 por su participación en Indra, Ferrovial y Acerinox, lo que supone un descenso de 47,28% con respecto a 2013, cuando llegaron a ingresar 405,46 millones de euros por ese concepto.

El principal descenso viene por la inversión en Ferrovial, ya que en los últimos meses la familia ha reducido su participación en la empresa al mismo tiempo que ésta reducía un 44% la retribución al accionista, desde los 1,25 euros brutos por título hasta los 0,691 euros.

Desinversiones

El 31 de julio de 2013, justo después de cobrar todo el dividendo a cuenta de 2012 en efectivo, la familia Del Pino vendió el 1,36% de Ferrovial en una colocación acelerada por 127 millones de euros. Así, el año pasado recibió el dividendo con una participación del 43,61%, mientras que de cara a este año ostentaba un 41,05% del capital de la constructora que preside Rafael del Pino. El segundo pago del dividendo se realizó en acciones mendiante una ampliación de capital, por lo que la familia vio diluida su participación hasta el 40%.

Actualmente la constructora está llevando a cabo un proceso de recompra de títulos, por lo que su peso en el mismo puede recuperarse.

A su vez, la familia Del Pino ha cobrado este año unos 2,23 millones de euros por su 4% en Indra, que ha repartido un dividendo a cuenta de 2013 de 0,34 euros, en línea con el año pasado, y unos 3,26 millones del 3% que tenía en Acerinox hasta el 4 julio (la acerera fijó el 24 de junio de 2013 como fecha de corte para el pago del segundo dividendo en acciones).

Casa Grande de Cartagena cerró la venta del 3% de Acerinox por 100,2 millones de euros. La operación salida iniciada por la familia Del Pino del capital de las cotizadas no termina ahí ya que, según informan varios medios de comunicación, también ha puesto a la venta su participación en Indra que, a cierre de ayer, está valorada en 75,44 millones de euros.

Alicia Koplowitz, que maneja sus inversiones a través de Omega, también está reduciendo posiciones en el capital de Acerinox. La empresaria ha cobrado este año 12,9 millones de euros por el 10,9% que ostentaba en la acerera hasta hace unos meses. Tras cobrar, Koplowitz empezó a vender paquetes de la comprañía.

A finales de julio comunicó que su participación había caído al 9,33% y en agosto se ha deshecho de un 1,2% más hasta el 8 por ciento del capital. En su contra, las últimas informaciones apuntan que Alicia habría vuelto a entrar con su Sicav en el accionariado de FCC. En agosto invirtió 15 millones de euros: 12 millones en bono convertible de FCC y otros 3 millones en acciones.

La familia March, una de las sagas más activas en el capital de las cotizadas, también ha visto cómo sus ingresos por dividendos caían un 8,8%, hasta el entorno de los 90 millones de euros, a raíz de los últimos cambios en su estrategia inversora. En 2013, el grupo redujo su peso del 18 al 16,3% en ACS.

Con esa participación, la compañía recibió de la constructora que preside Florentino Pérez al menos unos 57,05 millones de euros en dividendos (la dueña de Hochtief aprobó una retribución de 1,16 euros brutos a cuenta de 2012). A lo largo de 2014, la familia, que está presente en el capital de ACS a través de Corporación Financiera Alba, ha vendido un 5% de la constructora hasta el 11,3% que comunicó en junio de 2014 (el 24 de junio anunció la venta de un último 3,7% por 397,7 millones de euros con una plusvalía de 191 millones de euros).

Así, en febrero, cuando ACS pagó su primer dividendo de 0,446 euros, Alba cobró 22,8 millones. De cara a julio, cuando ACS pagó el diviendo complemetario de 0,707 euros a cuenta de 2013, la familia March tenía un 11,3% de la constructora, por lo que se debió 25,13 millones, lo que hace un total de 47,9 millones.

Así, la retribución que los March han recibido de ACS ha caído pese a que la constructora ha elevado el dividendo un 3,68% hasta los 1,153 euros brutos por título por lo que Miguel Fluxá (5,64% de ACS), los Albertos (con un 7,56%) y Florentino Pérez (12,52%) han cobrado más.

A su vez, a lo largo de 2013 Corporación Financiera Alba salió del capital de Prosegur, por lo que sólo ha cobrado la mitad del dividendo a cuenta de 2013. El brazo inversor de la familia March decidió salir de la compañía el mismo año que la companía de seguridad rebajó su dividendo del euro a los 0,10 euros.

La familia mallorquina mantiene su 23,5% en Acerinox, una participación por la que este año llegará a cobrar 27,6 millones de euros, 1,2 millones de euros más que el año pasado. La acerera ha elevado la retribución al accionista de los 0,43 euros brutos de 2013 con cargo a 2012 a los 0,449 euros de 2014 a cuenta de 2013.

Por su parte, la firma mantiene su confianza en Indra, donde tiene un 11,32 por ciento (en 2013 y 2014 ha cobrado 6,13 millones anualmente en dividendo) y en Ebro Foods, donde actualmente posee el 10,1%.

La compañía de alimentación también ha rebajado su dividendo bruto de los 0,64 que entregó en 2013, incuyendo extraordinarios, a los 0,5 euros brutos que prevé pagar en 2014 por lo que los ingresos de los March y de Damm, que tiene otro 10%, caen. La nueva estrategia de inversión de los March incluye la entrada en Viscofan y en BME.

Ortega, el que más recibe

Amancio Ortega, fundador de Inditex, es el gran inversor que más dinero ha recibido vía dividendos. El empresario gallego, que posee un 59,29% de la matriz de Zara según los últimos datos aportados a la CNMV, tiene previsto cobrar este año unos 894 millones de euros con cargo a los resultados de 2013, cuando la firma ganó 2.377 millones de euros.

Este pago convierte a Ortega en la fortuna que más va a crecer a golpe de dividendo este año y supone el 60% de los 1.470 millones de euros que se han repartido los grandes inversores en el año. En 2013, Amancio Ortega cobró 813,11 millones de euros con cargo a 2012. Con respecto al ejercicio pasado, la multinacional textil ha aprobado un incremento del pago del dividendo bruto de los 0,44 euros de 2013 con cargo al ejercicio anterior a los 0,48 euros de este año con cargo al curso precedente (el monto del dividendo está adaptado a nuevo número de acciones tras el split realizado).

En esta línea, Sandra Ortega, heredera de Rosalía Mera, con un 5,05% de Inditex, cobrará 76,22 millones de euros en 2014, un 10% más que el año pasado. Entre finales de 2012 y principios de 2013 la patrimonial de Rosalía Mera se deshizo del 2% de Inditex por unos 1.200 millones desde el 7% hasta el 5,05 actual. El dividendo que paga Inditex es el que más se ha revalorizado en los últimos años, por lo que Amancio Ortega ha pasado de obtener una retribución de 665 millones de euros en 2011 con cargo a 2010 a los 894 millones previstos actualmente, lo que supone un alza del 34,4% de la retribución.

OHL también ha mejorado este año el pago a los accionistas, por lo que la familia Villar Mir, que posee un 61% de la constructora, ha cobrado este año 41,27 millones de euros en dividendos con cargo a 2013, un 4,06% más.

Así, la compañía ha dado luz verde al reparto de un dividendo de 0,68 euros brutos frente a los 0,65 euros brutos que entregó en 2013 a cuenta de los resultados de 2012. Demetrio Carceller y su hijo, imputados por fraude fiscal, también han aumentado su fortuna gracias a los dividendos de Damm.

Por su parte, José Lladó, presidente de Técnicas Reunidas y principal accionista con un 37,09%, ha cobrado 28,94 millones en dividendos este año, lo mismo que el año pasado. En los últimos ejercicios, Lladó ha reducido su peso en el capital del grupo ya que en 2012 poseía un 43,79%.