Empresas y finanzas

¿Tiene que comprar Repsol la participación de Eskenazi en YPF al perder el control?

  • Desde Repsol aseguran que la claúsula no es aplicable con una exporpiación
El predidente de Repsol, Antonio Brufau. <i>Foto: Archivo</i>


Repsol, cuya filial YPF fue nacionalizada por el Gobierno argentino hace escasos días, podría verse obligado a recomprar la participación en manos de la familia Eskenazi. En virtud a un acuerdo que firmaron en 2008, la petrolera española se comprometía a adquirir las acciones de los argentinos si Repsol dejaba de ser el socio mayoritario de YPF. Lo que está detrás del caso Repsol-YPF.

De acuerdo con los términos pactados, a los que ha tenido acceso Bloomberg, Repsol debería hacerse cargo también de las cargas financieras que pesan sobre el grupo Petersen debido a su desembarco YPF.

Esto daría un giro inesperado a la situación de Eskenazi, en una delicada posición por la deuda a la que debe hacer frente desde que Cristina Fernández de Kirchner decidió nacionalizar la filial de YPF. El holding argentino tiene que afrontar unos vencimientos anuales de unos 300 millones de dólares entre amortizaciones e intereses, derivados del crédito de 3.000 millones de dólares que solicitó en 2008 para entrar en YPF.

No es aplicable

Por lo pronto, Repsol ya se ha pronunciado asegurando que en un contexto de expropiación, como es el caso, el acuerdo "no es aplicable", según ha afirmado el jefe de Medios Internacionales y Financieros de la petrolera española, Kristian Rix.

Por otra parte, dos abogados cercanos al proceso consultados por Bloomberg aseguran que Repsol podría repeler un movimiento de este tipo argumentando "fuerza mayor".

El grupo Petersen, el grupo argentino Petersen, propiedad de la familia Eskenazi, mantiene su paquete de acciones en la petrolera, del 25,4%, tras el golpe de timón de Argentina, pero le podría costar asumir sus obligaciones financieras, que abonaba con el dividendo repartido anualmente por Repsol. De hecho, este punto era parte del acuerdo que firmaron hace cuatro años y con el que estuvo de acuerdo el anterior presidente de Argentina y marido de Cristina, el fallecido Néstor Kircnher.