Empresas y finanzas

Sacyr, Abelló y Demetrio Carceller se verán en los tribunales el 20 de julio

    Foto: Archivo


    Sacyr Vallehermoso y sus accionistas Demetrio Carceller, Juan Abelló, además del Grupo Satocán, están citados a una primera vista judicial el próximo 20 de julio en el marco de la demanda que estos socios presentaron contra uno de los últimos consejos de administración del grupo de construcción y servicios.

    Estos accionistas, que suman un 23,5% del capital social del grupo, presentaron el pasado 20 de junio una demanda de juicio ordinario contra esta compañía.

    En su demanda, solicitan que se declare la nulidad del acuerdo del consejo de administración del pasado 19 de mayo sobre la proposición de nombramiento de dos nuevos consejeros en el grupo, uno en nombre de Rimefor Nuevo Milenio (sociedad de Luis del Rivero, presidente de Sacyr) y otro por Cymofag (Manuel Manrique, consejero delegado).

    El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid admitió a trámite la semana pasada dicha demanda, según informaron a Europa Press en fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

    Los representantes de Abelló y Carceller piensan que es "irregular, abusivo e injustificado" que los dos primeros ejecutivos de Sacyr hayan duplicado su presencia en el consejo nombrando dos nuevos vocales.

    Durante su intervención, en el turno de preguntas de la junta de Sacyr del pasado 19 de mayo, el portavoz de la firma de Abelló indicó que la designación de los dos vocales constituye un abuso de la posición ejecutiva de Del Rivero y Manrique, que además se hace "al margen del procedimiento legalmente establecido".

    Por su parte, el portavoz de la firma de Carceller, Raimundo Baroja argumentó que los dos consejeros en representación de las sociedades del presidente y el consejero delegado les otorgarán "una injustificada sobrerrepresentación en el consejo" y además "no reportará efecto positivo alguno para la compañía".

    De su lado, Del Rivero y Manrique defiendieron que sus puestos en el consejo tienen carácter ejecutivo, no dominical, y que por ello creen necesario que sus "potentes inversiones en la empresa" tengan también su correspondiente representación en el consejo.