Empresas y finanzas

Cajastur y las cajas de Cantabria y Extremadura ultiman su integración

  • Presentarán su estrategia al Banco de España el próximo lunes
  • Utilizarán como cabecera un banco con cerca de 57.000 millones en activos


Tras la ruptura de Banco Base, Cajastur y las cajas de Extremadura y Cantabria han decidido seguir con su proyecto de integración, ya sin la CAM. Las tres entidades ultiman su unión en un nuevo grupo que no requerirá ayudas públicas. Su intención es presentar esta estrategia al Banco de España el próximo lunes.

La alianza de las tres cajas se hará a través de un Sistema Institucional de Protección (SIP) que utilizará como cabecera un banco con cerca de 57.000 millones de euros en activos.

En las próximas horas, está previsto que se convoquen los consejos de administración de Cajastur y las cajas de Cantabria y Extremadura, que a partir de mañana podrían reunirse para firmar el contrato de integración.

De momento, el nuevo grupo no incorporará a ninguna otra entidad, si bien estará abierto a otras cajas, aseguraron las mismas fuentes.

La CAM, pendiente de su estrategia

La CAM también debe presentar su proyecto al Banco de España y detallar la solicitud de fondos públicos por importe de 2.800 millones, tal y como anunció tras el naufragio de Banco Base.

Por el momento, la entidad alicantina ha adquirido a sus ex socios la totalidad del capital social de Banco Base, de modo que se ha quedado con la ficha bancaria, lo que facilita la entrada de fondos públicos para reforzar su solvencia en caso de que se quede en solitario.

A instancias del Banco de España, la CAM busca un comprador para evitar su nacionalización total y ha contactado con Santander, BBVA, Popular, La Caixa y Sabadell, así como con otras entidades de menor tamaño, mientras que el regulador tantea por su cuenta el interés del sector.