Empresas y finanzas

Póquer televisivo: los capos mediáticos juegan la última mano de las fusiones



    El desenlace parece inminente tras meses de negociaciones a múltiples bandas. Antena 3 con La Sexta y Telecinco con Cuatro o, lo que es lo mismo, Lara con Roures y Vasile con Cebrián. Los negocios mandan porque las necesidades acucian y las ideologías se aparcan para mejores momentos. El análisis: Cebrián, destronado por el terremoto audiovisual.

    Las informaciones de diversos medios dan por hechas ambas operaciones y ofrecen los detalles a todo color. Mientras, los actores implicados siguen sin confirmar acuerdos.

    Antena 3 y La Sexta: ¿sólo humo?

    La cadena controlada por el grupo Planeta ha informado que no se ha alcanzado "ningún principio de acuerdo", para integrarse con La Sexta. De esta forma, sale al paso de las informaciones que hoy señalan que ambas compañías podrían haber concretado posturas para poner en marcha la que sería la primera fusión dentro del sector.

    El nuevo holding estaría controlado en un 80% por los accionistas de referencia de Antena 3, encabezados por el Grupo Planeta, aunque la gestión se repartirá de forma equilibrada entre ambas cadenas. La fusión se realizaría mediante un canje de acciones y no afectará a las dos marcas televisivas, que mantendrían sus identidades y líneas editoriales, señala El Mundo en su edición de hoy, citando fuentes cercanas a la negociación. 

    Sin embargo, Antena 3 ha negado que exista tal principio de acuerdo, "ni verbal ni escrito", en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En su nota, y como ya hiciera con anterioridad, la cadena reconoce que está manteniendo contactos con La Sexta, así como con otros operadores del sector.

    Ya en el mes de septiembre se hablaba de que las negociaciones entre Antena 3 y La Sexta podían dar sus frutos en breve. Entonces se indicó que ambas compañías habían avanzando considerablemente para unir sus dos cadenas. En efecto, sólo unos meses después quedarían los últimos flecos para que el presidente de Grupo Planeta, Jose Manuel Lara, y el de Mediapro, Jaume Roures, firmasen el nacimiento de la primera gran marca audiovisual surgida de una fusión en España.

    Prisa y Mediaset: mañana lo anuncian

    Los rumores sobre el baile de fusiones en el sector audiovisual no han arreciado sólo sobre Antena 3 y La Sexta. Así, se ha especulado también con la posibilidad de que el pacto entre Telecinco y Cuatro se viera acelerado con el movimiento de sus competidoras.

    A este respecto, al igual que Antena 3, tanto Prisa como Telecinco informaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no han llegado a ningún acuerdo sobre su fusión, aunque también admitieron que las conversaciones existen.

    La agencia Reuters y otros medios publican hoy que la unión de la cadena propiedad del grupo italiano Mediaset y Cuatro podría verse forzada si Antena 3 y La Sexta son los primeros en dar el paso.

    Esta semana se adelantó que las negociaciones entre ambos grupos estaban ya muy avanzadas. Hoy, el diario ABC incluso va más allá y afirma que ambos grupos harán público su acuerdo mañana y que, en virtud de las condiciones pactadas, el grupo de Silvio Berlusconi comprará un 22% de la plataforma de televisión de pago Digital Plus por unos 500 millones de euros. De confirmarse este porcentaje, mayor de lo que se había barajado en un primer momento, la participación de Mediaset superaría a la de Telefónica, que recientemente adquirió el 21% de la filial de Prisa por 470 millones de euros.

    Además, el rotativo explica que, finalmente, los italianos se harán con el control de los informativos, una de las asperezas que debían limar, aunque se establecerá un plazo "de blindaje" previo durante el que Prisa seguirá a cargo de la línea editorial.

    Reacción en bolsa

    El mercado ha acogido con euforia las noticias sobre el baile de fusiones en el sector audiovisual. Al cierre de sesión, Antena 3 se anotó una subida del 4,53%, hasta los 7,8 euros por acción, después de marcar un máximo en los 8,15 euros. Por su parte, Telecinco ganó un 2,74% a 9,1 euros, mientras que los títulos de Prisa registraron alzas del 2,37% a 3,8 euros.

    Los analistas de Banesto Bolsa señalaron en una nota a sus clientes que, a falta de conocer los detalles, valoraba "positivamente" el posible pacto entre Aambas compañías. Para Ibersecurities, lo "más interesante para Antena 3 sería el acceso a la TDT de pago, porque no esperamos sinergias en la fusión con otros canales en abierto", y añade que "la mayor duda" radica en el endeudamiento de La Sexta, que ya ha realizado varias ampliaciones de capital.

    La deuda es también un factor relevante en la alianza de Prisa con Telecinco.  "Las dificultades financieras de Prisa explican estos movimientos", destaca un analista de un bróker extranjero.

    "Preferimos tomar posiciones en este proceso a través de Telecinco", indica BNP Fortis en una nota a sus clientes.