Empresas y finanzas

Axon Partners: "La transición energética sólo se acelerará con mayor inversión en innovación"

  • El fondo Next Technology Ventures invertirá hasta 40 millones en 30 compañías
  • "Las tecnologías emergentes ligadas al hidrógeno serán un gran motor del cambio"
En la imagen, el equipo de inversión de Axon Partners

Rocío Casado

Nuevos fondos de incubación y transferencia tecnológica siguen llegando al mercado y despertando el apetito de los inversores, permitiendo impulsar y estrechar los vínculos entre el mundo financiero y la innovación. La gestora española de venture capital Axon Partners ha lanzado su segundo fondo de esta estrategia, llamado Next Technology Ventures II, con hasta 40 millones de euros y un marcado enfoque en financiar compañías innovadoras para acelerar la transición energética. Next Technology Ventures II fue uno de los 15 fondos seleccionados en la última convocatoria del FOND ICO Global, el fondo de fondos público de capital riesgo en España.

Según han explicado sus promotores a elEconomista, el nuevo vehículo de la gestora española de capital privado redobla su apuesta -lanzada en 2020- "con el apoyo de corporaciones empresariales del sector energético y utilities con el foco en desarrollar nuevas tecnologías, emergentes o bajo estudio, en el campo de la tecnología climática, energías renovables, sustentabilidad, ciudades inteligentes y economía circular".

La estrategia de transición energética está liderada por Luis César Castañeda y Miguel Vallone junto a un equipo especializado que lleva más de tres años implementando esta filosofía de inversión en el mercado. "Con los fondos recaudados tomaremos participaciones en hasta 30 compañías en etapas tempranas para acompañarlas durante su desarrollo", explican a este diario Castañeda y Vallone.

"El nuevo fondo tomará participaciones en hasta 30 compañías en etapas  tempranas"

Next Technology Ventures II se une así a la familia de fondos de Axon enfocados en transición energética gestionados por la firma y al primer vehículo lanzado por la gestora española con una de las mayores empresas de servicios públicos de Latinoamérica.

En 2021 Axon Partners inauguró su unidad de Corporate Venture Capital con un fondo de 45 millones de dólares para la multinacional Empresas Públicas de Medellín (EPM). Su estrategia se centra en empresas y proyectos con un foco en sostenibilidad y cleantech: desde generación de energía y tratamiento de residuos hasta Smart Cities e Internet de las Cosas aplicados a sostenibilidad. "Con el lanzamiento de este nuevo vehículo queremos contribuir al proceso de descarbonización, promover la vinculación de la ciencia con la iniciativa privada y dar un espaldarazo al emprendimiento y a proyectos en etapas tempranas", añaden los responsables del fondo.

Tecnologías emergentes

En opinión de Axon, el vehículo viene a cubrir el gran hueco existente entre generación de nuevas tecnologías en los centros de investigación y el dinero disponible para su desarrollo. Además, responde a la necesidad de incrementar la inversión en transición energética para poder lograr las metas de sostenibilidad adoptadas por los firmantes de los Acuerdos de París, encaminadas a combatir el cambió climático para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. "Según Naciones Unidas, para alcanzar dichas metas, las inversiones en materia de transición energética -que en 2021 ascendieron a 755.000 millones de dólares- deberían multiplicarse por tres hacia 2025 y, posteriormente, duplicarse hasta 2030 lo que da una idea del inmenso potencial de esta nueva iniciativa que lanzamos desde Axon", explica Castañeda.

Sectores como energías renovables y movilidad, impulsados por la inversión en vehículos eléctricos, son verticales que han acaparado la atención de los inversores como responsables, en gran medida, del 15% de crecimiento anual en inversiones globales en transición energética durante los últimos cinco años. No obstante, los responsables del nuevo fondo de Axon aseguran que tecnologías emergentes como las ligadas a la utilización de hidrógeno como fuente de energía, soluciones de almacenamiento y a la investigación en nanopartículas y otros materiales sustentables, entre otras, están ganando terreno y están llamadas a ser los grandes motores de la transición energética.

Gracias a la estrecha vinculación de la gestora de venture capital con el ecosistema emprendedor mediante sus acuerdos con centros de investigación, Universidades como la de Sevilla, compañías de servicios públicos, conocidas como utilities, y otros jugadores industriales locales e internacionales, Axon quiere posicionarse como un actor relevante en la financiación de nuevas tecnologías y en su posterior aplicación en la industria para acelerar la transición energética.

Con su segundo fondo de transferencia tecnológica e incubación, la gestora española sigue ampliando su estrategia de inversión y su plataforma enfocada en tecnología, completando la oferta actual en venture capital tradicional, corporate venture capital e impacto y fondos de fondos.

Axon Partners Group es una firma global de consultoría e inversión, con presencia en todo el mundo. La firma fundada por un grupo de emprendedores liderado por Francisco Velázquez y Alfonso de León cuenta con una amplia experiencia en desarrollo financiero y empresarial hace más de quince años y ha crecido hasta convertirse en un equipo de más de 85 expertos.

A principios de año, la firma reforzó su equipo y amplió su estrategia de inversión directa para aprovechar la oportunidad existente en small caps tecnológicas europeas (compañías de pequeño y mediano tamaño, con baja capitalización bursátil) con el lanzamiento de su quinto fondo de Inversiones Significativas en Empresas Tecnológicas Cotizadas, llamado Isetec V, y dotado con 150 millones de euros. El primer vehículo de la estrategia cuenta con 50 millones comprometidos por instituciones financieras españolas y family offices de referencia para su puesta en marcha. El fondo,  gestionado por Juan Jiménez, incorporado como portfolio partner, prevé cerrar sus primeras inversiones durante el segundo trimestre de este año.