Empresas y finanzas

MoraBanc logra un beneficio de 34,5 millones en 2021, un 15% más

    Lluís Alsina y Joan Maria Nin, director general y presidente de MoraBanc. EE

    elEconomista.es, Europa Press

    MoraBanc ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio de 34,5 millones de euros, un 15% más que en 2020. Sus cuentas coinciden con el fin del plan estratégico 2019-2021 y la entidad valoró que se cierra "con los objetivos superados".

    El resultado pasó desde una ganancia de 24 millones al inicio del plan estratégico a los 34,5 millones actuales, un resultado "por encima de las previsiones" y con el que "pasa a liderar los beneficios de la banca andorrana", refirió la entidad.

    Por negocio, los recursos gestionados crecieron el pasado año un 17% y alcanzaron los 9.296,7 millones. En cinco años, aumentan un 42% y su cuota de mercado en Andorra pasa desde el 22,4% al 27,4%. La inversión crediticia aumentó un 5% interanual y ascendió a 1.232 millones.

    El banco apuntó que ha sido capaz además de mejorar la recurrencia de los ingresos y controlar los gastos hasta alcanzar un ratio de eficiencia del 57,1%, frente al 64,29% de los bancos europeos.

    La entidad considera que la evolución de la eficiencia ha sido "muy positiva para preparar la entidad para el crecimiento y disponer de una estructura más resiliente y capaz de hacer frente a los nuevos retos".

    Acabó el ejercicio además con un ratio de solvencia CET1 fully loaded del 18,4%, un ratio de liquidez LCR del 307,20%, y un 10,09% de rentabilidad en función de los recursos propios o ROE

    A finales del 2021, MoraBanc compró el 50,97% de BancSabadell d'Andorra (hoy BSABanc) al Sabadell. La entidad ha aportado un 3% del beneficio total y 1.960,7 millones al balance. 

    Para el presidente de la entidad, Joan Maria Nin, "MoraBanc demuestra que es un banco de confianza, en crecimiento y con un modelo de negocio sólido".

    El consejero director general, Lluís Alsina, celebró que cierran "el 2021 habiendo logrado y superado todos los objetivos del plan estratégico", y que a su juicio ello les da confianza para afrontar el futuro.