Empresas y finanzas

El BCE pide que las transferencias a Ucrania sean gratis y "no sean fuente de ganancias"

  • Lagarde y Enria arremeten contra la invasión rusa
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria

Eva Contreras

El Banco Central Europeo (BCE) ha instado a la banca del Continente ser solidarios con la tragedia en Ucrania y "suspender, temporalmente y de forma voluntaria", los costes de transacción en las transferencias bancarias al país y a Moldavia.

La demanda, inusual para el organismo, la desvela la propia presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una carta cofirmada con el presidente de su Consejo de Supervisión, Andrea Enria, a varios eurodiputados que, precisamente, instan al BCE a emitir dicha sugerencia a los bancos europeos.

La misiva se conoce, precisamente, después de que varios bancos como el Santander, BBVA, CaixaBank o Sabadell hayan anunciado que harán gratis la operativa, junto a otras medidas para contribuir a paliar la tragedia como donaciones millonarias o, incluso, la habilitación de inmuebles corporativos para acoger a los refugiados.

Lagarde y Enria arremeten contra una invasión, por parte de Rusia, que "constituye un acto de agresión injustificable que viola los principios fundamentales de nuestras sociedades libres y democráticas".

Explican que el BCE y el Eurosistema "están ayudando a implementar efectivamente las sanciones contra Rusia y Bielorrusia decididas por el Consejo de la Unión Europea". Y, aunque precisan que el BCE carece de herramientas o bases legales para dar instrucciones a los bancos para cambiar su política de precios ya que plantearía "preocupaciones" desde la óptica de competencia, desvelan que se ha hecho la recomendación.

Petición personal

El propio presidente del brazo de supervisión del BCE ha remitido "personalmente" su solicitud a las entidades a través de los responsables de las principales asociaciones del sector: la Asociación Europea de Bancos Cooperativos (EACB), la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), la Federación Bancaria Europea (EBF) y el Grupo Europeo de Cajas de Ahorros (ESBG).

"Pidió que transmitan su solicitud a sus miembros, para que puedan considerarlo voluntaria e individualmente", revelan, y confiesan compartir la opinión de los eurodiputados sobre "la importancia primordial de que la ayuda financiera llegue al pueblo de Ucrania al menor coste posible y que estas transferencias no deben ser fuente de ganancias adicionales".