Renfe negocia alquilar trenes a Getlink para operar en el Canal de la Mancha
- Competirá con Eurostar, participada en un 55% por SNCF
- Llega tras el fin del acuerdo del tren transfronterizo con Francia
Lucía Gómez
Renfe da un paso más en su internacionalización y negocia alquilar trenes a Getlink para operar en el Canal de la Mancha. La compañía pública española está en conversaciones "avanzadas", según señaló Jacques Gounon, presidente de Getlink -antigua Groupe Eurotunnel- ayer para llegar a un acuerdo con el gestor del túnel y empezar a operar. Este hecho supondría la entrada de Renfe en el mercado galo frente a SCNF, que tiene el 55% del capital de Eurostar, compañía que ostenta el monopolio del túnel del Canal de la Mancha.
La compañía española estaría interesada en la operativa de la línea que une París con Londres y que transcurre por los 50,5 kilómetros de longitud del Eurotunel que une los dos países desde que se inaugurase en 1994.
Para ello, Getlink anunció que se creará un Rosco -empresa de material rodante, según la jerga del sector-, que comprará al fabricante alemán Siemens trenes que después alquilará a los operadores de este trayecto con un precio de adquisición de "40 millones de euros" la unidad, si bien no se ha puesto sobre la mesa el modelo concreto que se utilizaría para cubrir este recorrido.
Según confirmó el directivo de la compañía, el objetivo que se persigue desde Getlink con el fin del monopolio y la entrada de Renfe, es hacer circular "de 2 a 3 millones de viajeros adicionales" al año por el Canal de la Mancha, es decir, conseguir un aumento del "20% del nivel de tráfico anterior" a la crisis sanitaria. Esto se llevaría a cabo gracias a "diez trenes" que harían "cuatro a cinco viajes de ida y vuelta" por día, según señaló el propio Gounon.
En este sentido, Getlink espera que los operadores que rompan el monopolio que ahora ostenta Eurostar puedan comenzar a operar en el año 2026. Renfe rechazó hacer comentarios al respecto de este proceso.
Tras el fin del transfronterizo
Este nuevo avance en la internacionalización de Renfe llega apenas unas semanas después de que SNCF y la pública española anunciasen que rompían su alianza para la operación de las líneas transfronterizas a partir del próximo mes de diciembre. La compañía francesa, que desde hace unos meses opera en España con la marca Ouigo, decidió no renovar el acuerdo que mantenía con la operadora española para las conexiones transfronterizas de forma unilateral.
"Esta oferta ha sido deficitaria desde su lanzamiento a finales de 2013 debido a un entorno competitivo muy intenso", justificaron desde SNCF, que añaden a esta problemática "la insuficiencia de clientes potenciales", señalaron.
Un capítulo más en la batalla por Francia
El avance de Renfe hacia la entrada en la operación en el túnel del Canal de la Mancha es un capítulo más en la batalla por la entrada de Renfe en el mercado francés. La compañía española lleva años luchando para poder entrar en el mercado galo de la mano de la liberalización ferroviaria, si bien han denunciado en varias ocasiones las trabas con las que se están encontrando, dificultando el inicio de las operaciones. Ahora, este paso podría significar un nuevo comienzo para al española en territorio galo.