EQT amplía su estrategia de infraestructuras con un nuevo fondo de 5.000 millones
- "España será un mercado estratégico para la nueva línea de negocio"
- Invertirá en energías renovables, electricidad e infraestructuras digitales a largo plazo
Rocío Casado
EQT, la gestora nórdica cotizada en la bolsa de Estocolmo y liderada en España por Asís Echániz, se refuerza en infraestructuras con el lanzamiento de EQT Active Core Infrastructure, un fondo a largo plazo centrado en empresas defensivas y de alta estabilidad. La nueva línea de negocio invertirá en infraestructuras "core" o básicas como generación de energías renovables, electricidad e infraestructuras digitales. El tamaño objetivo del vehículo asciende a 5.000 millones de euros, aunque no se ha fijado un techo máximo en el proceso de captación de fondos.
EQT está presente en España desde hace más de 10 años y Daniel Pérez, socio de EQT Active Core Infrastructure, ha señalado que "la región constituirá un mercado relevante para nuestra nueva estrategia de infraestructuras "core". El horizonte a más largo plazo del fondo, de hasta 25 años, nos permitirá buscar oportunidades en empresas clave que históricamente han quedado fuera de la actual estrategia de infraestructuras de EQT", añade.
La citada estrategia de infraestructuras en España incluye actualmente dos compañías en cartera: Parques Reunidos, una de sus mayores inversiones en nuestro país realizada a través del fondo EQT Infrastructure IV, y la fotovoltaica vasca Solarpack, sobre la que EQT lanzó con éxito una OPA valorada en 881 millones de euros. Además, la gestora nórdica ha realizado dos desinversiones en infraestructuras en España hasta la fecha: Parkia, vendida junto a Mutua al fondo First State, e Islalink, adquirida por Fiera Infrastructure por unos 150 millones.
La gestora nórdica controlada por la familia sueca Wallenberg reconoce haber detectado un incremento de oportunidades de inversión atractivas en empresas de infraestructuras "core" que no ha podido aprovechar hasta ahora. El nuevo vehículo contará con el asesoramiento de un equipo especializado de 15 profesionales dirigido por un grupo de socios entre los que figuran Daniel Pérez, basado en Estocolmo, Fabian Gröne, afincado en Múnich, y Alex Greenbaum, incorporado a EQT en Nueva York procedente de GIC, donde ocupaba el cargo de responsable de infraestructuras en Norteamérica.
Enfoque en sostenibilidad
El nuevo de fondo adoptará el modelo de participación activa de EQT con un horizonte de inversión de hasta 25 años centrado en oportunidades con un perfil de riesgo más bajo y rendimientos aún más previsibles que la actual estrategia de infraestructuras. El foco en sostenibilidad estará, además, profundamente integrado en toda la estrategia de inversión, invirtiendo en compañías que contribuyan activamente a resolver retos como la transición energética, el camino hacia las 'cero emisiones netas' en el sector del transporte y la logística y la expansión de la infraestructura digital.
Orientado principalmente a Europa y Norteamérica, EQT Active Core Infrastructure invertirá en empresas de infraestructuras que prestan servicios esenciales con una clara y atractiva propuesta de riesgo/rentabilidad basada en flujos de caja estables, baja volatilidad, protección contra la inflación y oportunidades de generación de valor. Integrado en la plataforma de Activos Reales de EQT, el nuevo vehículo aprovechará las capacidades de la plataforma de infraestructuras, el conocimiento sectorial y el acceso al mercado local de la gestora.
Con legado nórdico y mentalidad global, EQT cuenta con oficina en Madrid desde 2015 y 73.400 millones de euros en activos bajo gestión en un total de 28 fondos activos con dos segmentos de negocio: private equity y real assets. En su trayectoria de casi tres décadas la gestora ha logrado rentabilidades consistentes en múltiples regiones, sectores y estrategias.