Empresas y finanzas

La banca cierra el 9% de las oficinas y acomete el mayor ajuste de la década

  • El sector elimina 2.000 sucursales hasta septiembre para reducir costes
Foto: Archivo.

Eva Díaz

El sector financiero ha realizado hasta septiembre el mayor ajuste de la red de sucursales en once años. La banca ha cerrado el 9% de su red en los nueve primeros meses de este ejercicio, lo que significa que ha bajado la persiana de casi 2.000 oficinas en todo el país. A pesar de que, en los mismos meses comparables, las entidades hicieron un ajuste mayor de sucursales en la última gran recesión -cerraron 2.507 en 2010- en porcentaje, el de este año es el mayor bocado histórico a la red, ya que el ajuste de hace once años supuso una reducción del 5,8%.

El estallido de la pandemia ha llevado al sector financiero español a reestructurarse, algunos a través de fusiones como las protagonizadas por CaixaBank-Bankia y por Unicaja-Liberbank, y otros a través de planes de eficiencia o Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Todos los bancos persiguen el mismo objetivo común, reducir costes para ganar eficiencia y con esta rentabilidad. La crisis sanitaria supuso un varapalo para la rentabilidad de la banca española, que tocó terreno negativo en 2020 por las pérdidas conjuntas que acumuló el sector tras tener que realizar provisiones extraordinarias para afrontar los futuros impagos que deje la pandemia y, también, en el caso de Santander y BBVA, por los ajustes de los fondos de comercio negativos de sus filiales extranjeras.

Bajo este escenario, el sector inició a finales del año pasado una carrera para adelgazar su estructura, tanto a nivel de empleo como de sucursales, que aún no ha terminado. De hecho, varios bancos aún ejecutan sus ERE y otros, como el último aprobado tanto por Sabadell como por la nueva Unicaja, se pondrán en marcha a inicio de 2022. Por tanto, el cierre de oficinas continuará tanto en este último trimestre del año como en el ejercicio siguiente.

Los principales banqueros del país, como el consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, cada vez son más claros a la hora de referirse al futuro de las sucursales. La puerta no está cerrada a nuevas reducciones ya que la red de los bancos se irá amoldando a las nuevas tendencias de los clientes, cada vez más propensos al uso de los canales digitales. Un hábito que ha acelerado la pandemia, ya que el uso actual de los canales tecnológicos por parte de los clientes no se esperaba hasta dentro de cinco años.

Por entidades, los planes aprobados de cierre de sucursales llevarán a un ajuste de entorno a 4.200 oficinas, que se terminará de ver el próximo año. El Banco Santander negoció a finales del año pasado con los sindicatos, en el marco del ERE, el cierre de 1.033 oficinas, entonces el 35% de la red en España, aunque el grupo también ha realizado clausuras de forma orgánica. BBVA, también el marco de su ERE, aprobó el cierre de 480 sucursales, el 20% de la red en España. Por su parte, la nueva CaixaBank, tras la integración con Bankia, finiquitará el 25% de la red para evitar duplicidades, lo que supone bajar la persiana de 1.534 oficinas. Sabadell, que ha acometido varios planes de eficiencia desde el estallido de la pandemia, ya cerró unas 200 oficinas en 2020 y acaba de acordar con los sindicatos el cierre de otras 320, el 21% del total que tiene en nuestro país. Unicaja, que también ha cerrado un acuerdo sindical para realizar un ERE tras la fusión con Liberbank, clausurará el 28% de la red, tras cerrar 395 sucursales. Finalmente, Ibercaja aprobó la clausura de otras 199 oficinas, el 19% del total.