William Li, el Elon Musk chino, revoluciona el coche eléctrico
- NIO, la Tesla china, y aunque todavía no tiene mucha fuerza fuera de Asia
Judith Arrillaga
Dicen que todos tenemos un doble en alguna parte del mundo, en unos casos es obvio (las gemelas Oslen, por ejemplo), y en otros hay que echarle un poco de imaginación. En este último grupo podemos incluir a Elon Musk. ¿Hay una persona que se parece físicamente al CEO de Tesla? No lo sé. ¿Hay una persona que se le parece empresarialmente? Sí.
Se trata de William Li. Puede que a simple vista su nombre no diga gran cosa y lo más seguro es que la gran mayoría de las personas tengan que googlearlo para conocer de quien estamos hablando. De hacerlo descubrirán que se trata del fundador y actual CEO de NIO, la fabricante asiática de coches eléctricos, popularmente conocida como la Tesla china.
Li fundo NIO en el año 2014 y desde entonces no ha parado de crecer, hasta tal punto que en la actualidad tiene una capitalización bursátil de 50.000 millones de dólares. Esta cifra le ha permitido posicionarse como la primera marca de este tipo de vehículos en el mercado asiático, superando a Xpeng (39.280 millones millones) y Li Auto (33.200 millones).
El camino que ha tenido que recorrer Li para llegar hasta aquí no ha sido fácil. De hecho, la compañía no está económicamente en una buena situación, tanto que ha declarado pérdidas en todos los ejercicios. En 2020 registró números rojos por valor de 5.300 millones de dólares, la mitad que en 2019, cuando perdió 11.287 millones, su annus horribilis.
Un annus horribilis que parece esquivar William Li, es más, es una de las mayores fortunas de China. Bloomberg estima su capital en 5.700 millones de dólares, aunque está todavía muy lejos de los 73.900 millones de Zhong Shanshan, presidente de la Nongfu Spring, y los 49.200 millones de Jack Ma, fundador de Alibaba. A pesar de su multimillonario patrimonio, las caídas en la acción de NIO de los últimos meses (se deja más de un 30% en lo que va de año) le han expulsado de la lista elaborada por Bloomberg que aglutina a los hombres más ricos del mundo.
El origen de su fortuna
Su riqueza no solo proviene de NIO, a lo largo de su carrera empresarial ha fundado alrededor de 40 compañías. Como Bitauto, una empresa enfocada en el mundo de la automoción pero en marketing y contenidos digitales que vio la luz en 2018 bajo el mandado de Li. Fue su presidente hasta 2020. A la lista hay que añadir también Uxin Ltd, una compañía con sede en Beijing y que opera como distribuidor de coches usados a nivel nacional en China. Li es su actual director.
El gran momento empresarial de Li llegó en septiembre de 2018 cuando NIO empezó a cotizar en Wall Street a 6,26 dólares la acción, y la oferta pública inicial (OPI) llevó la valoración de la empresa a 6.400 millones de dólares. Tres años después sus títulos cotizan cerca de un 500% por encima, en los 39,31 dólares y su capitalización bursátil supera los 64.410 millones de dólares. Unas subidas que van a ir a más si se hace caso a las estimaciones del consenso de analistas de Bloomberg, que auguran una revalorización del 52% de cara a los próximos doce meses.
"NIO podría ser el próximo Tesla"
Pese a que en los últimos años han sido incontables las ocasiones en las que se ha comparado a NIO con Tesla y a William Li con Elon Musk, la compañía asiática siempre ha intentando desligarse y ha explicado en más de una ocasión que su objetivo no es luchar contra la norteamericana. Aunque esto está todavía lejos de que se produzca cada vez son más los analistas que auguran este sorpasso.
"NIO podría ser el próximo Tesla", así de tajantes se muestran desde Investors Alley. La confianza en NIO pese a las abultadas pérdidas se basa en los datos de entrega de automóviles. Solo en septiembre entregó 10.628 vehículos, un 125% más que en el mismo periodo del año anterior. Y durante los tres meses del verano (junio, julio y agosto) la cifra fue de 24.439 vehículos, un 100% más que durante los mismos meses de 2020.
A los analistas les gusta más Li que Musk
Y estas cifras seguirán en aumento de cara a los próximos meses, de hecho, Li tiene una meta a conseguir muy clara: entrar en el mercado europeo. Y sabe cómo quiere hacerlo: a través de Noruega. Lo dejó claro a principios de mayo cuando se subió a un escenario en Shanghái y pronunció dos palabras: "Noruega 2021", de esta manera el fundador de NIO presentó virtualmente a su nuevo equipo de Oslo.
La realidad es que a los analistas les gusta más Li que Musk, o mejor dicho, les gusta más NIO que Tesla. El 87% de los analistas que siguen a la asiática en Bloomberg recomienda comprar sus títulos frente al 48% que aconseja adquirir los de Tesla. Más llamativa es la cifra de los pesimistas. Solo un 3% afirma que es el mejor momento de sacar a la asiática de la cartera frente al 28% en la norteamericana. La diferencia es que el asiático no llegará a la luna.