Empresas y finanzas

Manuel Colonques pacta la venta de un 10% de Porcelanosa con el resto de socios

  • La propia empresa pagará 103,5 millones de euros en total
  • Ya ha traspasado el 4,5% y para el resto se ha firmado una opción de compra
  • Aún mantendrá algo más del 5% de Porcelanosa Corporación
Héctor Colonques, Silvestre Segarra (marido de María José Soriano) y Manuel Colonques.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Manuel Colonques, uno de los tres fundadores de la marca cerámica española más conocida en todo el mundo, Porcelanosa, ha llegado a un acuerdo con el resto de los socios, la familia Soriano Manzanet y su propio hermano Héctor Colonques, para reducir su peso en el accionariado del grupo. Una operación que incluye prácticamente el 10% del accionariado de Porcelanosa Corporación y que lo valora en 103,5 millones de euros.

La compra se realiza a través de la propia sociedad hólding, que destinará los títulos a su autocartera. Según revela la memoria anual de Sorman, la firma a través de la que los Soriano controlan el 56% del grupo cerámico, Porcelanosa ya ha tomado un primer paquete accionarial, del 4,54%, por un precio de 47,44 millones de euros durante el año pasado.

Aunque en su información pública no desvela el "socio minoritario" que ha realizado la venta, ésta se refleja en las cuentas anuales de Ermita 61, la patrimonial de Manuel Colonques que poseía el 15,37% de Porcelanosa Corporación antes de ese traspaso.

El acuerdo entre los socios incluye una opción de compra venta de acciones por otros 56,1 millones de euros más intereses, que será obligatoria para ambas partes si una de ellas decide ejercitarla, según se especifica en la memoria de Sorman. Con ella y al mismo precio fijado en la compra ya materializada, 8,58 euros por acción, Porcelanosa asumiría cerca del 10% del paquete accionarial.

Manuel Colonques y su hermano mellizo Héctor se unieron en 1973 a José Soriano para fundar la azulejera y desde entonces habían sido los responsables de su crecimiento internacional.

Permuta de acciones e inmuebles

La venta supone un paso más en el proceso de desvinculación de Manuel Colonques y su rama familiar del grupo cerámico de Vila-real (Castellón), que se inició precisamente con la creación de Porcelanosa Corporación para consolidar en un único holding las más de cien sociedades en las que los socios participaban, incluso con distintos porcentajes.

Ya en ese momento, la patrimonial de Manuel Colonques, que había sido uno de los principales responsables de la expansión mediante tiendas propias de Porcelanosa en todo el mundo, cedió parte de sus acciones en varias empresas a cambio de hacerse con el 100% de Austral 3. En esta sociedad las tres familias aglutinaban parte de sus inversiones en inmuebles comerciales y entre los inquilinos de esas tiendas se encuentra la propia Porcelanosa. Una permuta de títulos a finales de 2019 que se valoró en 66,5 millones.

A principios de este año se produjo otro hito en esa desconexión: la desaparición de Venis, sociedad que fabricaba la segunda marca cerámica del grupo y gestionaban los hijos de Manuel Colonques, que fue absorbida por Porcelanosa. En abril la patrimonial del cofundador también dejó los consejos de administración de varias de las sociedades que forman parte del holding, en las que siguen Sorman y Mosel, la sociedad con la que Héctor Colonques controla el 20,83% del grupo.

Beneficios de 22 millones en 2020

Porcelanosa Corporación y sus empresas dependientes, que abarcan desde la fabricación de muebles de baño y cocina, a grifería y otros materiales, registraron un beneficio consolidado de 22 millones de euros el año pasado, según las cuentas de su principal socio, Sorman. La sociedad de la familia Soriano que posee el 56,39% del grupo cerámico alcanzó una cifra de negocio de 759 millones.