Empresas y finanzas

Cinven reitera su interés en comprar ITP Aero y podría ampliar el peso español en el consorcio

  • Bain tiene cinco días para formalizar su consorcio
Foto: Edificio de ITP Aero.

Araceli Muñoz

Aumenta la presión sobre Bain Capital a cinco días de que finalice el plazo para formar el consorcio para comprar ITP Aero. El segundo finalista en el proceso de venta, el fondo británico Cinven, tiene desde hace meses el consorcio cerrado con Aciturri para participar en la transacción y sortear así el requisito de mantener la españolidad impuesto por el Gobierno al considerar al fabricante aeronáutico vasco como una compañía estratégica. La venta de ITP Aero está valorada en 1.500 millones de euros.

Fuentes del consorcio indicaron que han trasladado "a los Gobiernos español y vasco así como a Rolls Royce que mantienesu interés en la adquisición de ITP, y que pese a contar ya con un 32% de capital industrial a largo plazo español y vasco cumpliendo con lo esperado, son flexibles para adaptar y ampliar dicha participación para conseguir el apoyo de ambos Gobiernos". En este sentido, el planteamiento inicial lanzado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez es que un socio español ostentara el 40% del capital de ITP Aero tras la operación, mantuviera sus capacidades productivas en España e impulsara el crecimiento de la compañía a través de inversiones.

Por su parte, Bain sigue tratando de convencer al dividido consejo de Sener para participar en la operación y sumar así más participación industrial española a esta transacción, sin que a día de hoy haya una decisión en firme al respecto por parte de la compañía de los Sendagorta, según señalan fuentes próximas a la operación. En este contexto, son numerosas las alternativas de las que se habla en el mercado del futuro de esta operación: desde que Cinven se haga finalmente con la compañía hasta que Rolls-Royce (el dueño actual de ITP Aero) paralice el proceso de venta. Por el momento, el fabricante vasco aeronáutico comienza a dejar atrás los efectos del coronavirus en su negocio y logró un beneficio de 7 millones de euros en el primer semestre del año.