Alberto Rodríguez Toquero (Mahou): "Hemos recuperado ya el 90% del volumen de ventas en la hostelería"
- "La vocación de la empresa es que tenemos que seguir creciendo geográficamente"
- "Tenemos 4.000 trabajadores y no hemos hecho ningún ERTE"
- "Hemos aportado en tres años 380 millones a la hostelería"
Javier Romera, Judith Arrillaga
Mahou-San Miguel inicia la senda de la recuperación. Después de haber conseguido mantener el año pasado los beneficios a pesar de la crisis y el cierre de los bares, el gigante cervecero español se acerca ahora ya a las cifras de ventas previas al inicio de la pandemia. El director general de la compañía, Alberto Rodríguez Toquero, explica cómo se está consiguiendo.
¿Cómo ha ido el verano y cómo está evolucionando el consumo?
Estamos viviendo un momento de recuperación. Nuestro desempeño está siendo mejor que el del año 2020 y entre junio y agosto hemos crecido un 3,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Prácticamente hemos recuperado el mismo volumen de 2019. De hecho, en el canal de hostelería hemos alcanzado ya el 90% del volumen de ventas, algo que se ha confirmado en verano. Además, hemos conseguido consolidar el crecimiento que habíamos tenido a raíz del Covid en el canal de alimentación.
"Apostamos por el autoconsumo energético, en Alovera dos de cada tres cervezas se produce con energía fotovoltaica propia"
¿Cuánto pesa actualmente cada uno de los canales?
Antes de la crisis la hostelería suponía más del 50% de nuestras ventas y el año pasado bajó hasta el 38% debido a los cierres. Ahora, en cambio, se está recuperando y la hostelería vuelve a pesar ya un 49% sobre el total, frente al 51% de la alimentación. Creo que estamos ante un buen año en términos de recuperación, sobre todo si la situación se va normalizando poco a poco y se levantan las restricciones y los límites de aforo.
¿Cuándo se pueden recuperar los niveles de facturación de 2019?
Eso es algo que no nos obsesiona. Tenemos una visión a largo plazo y nuestra prioridad no es un número, sino asentar los fundamentales del negocio y que la hostelería se recupere. El año pasado aportamos 200 millones para apoyar a los hosteleros y este año 180 millones más. La hostelería forma parte de nuestro ADN y hemos puesto a su disposición producto para la reapertura, hemos invertido en formación, en asesoramiento, en ayudas puntuales de financiación, hemos invertido en la instalación de terrazas, en el acondicionamiento de sus establecimientos... Les hemos ayudado en todo.
¿Han mantenido el empleo?
Sí. Tenemos una plantilla de unas 4.000 personas y no hemos hecho ningún ERTE. Mientras podamos, seguiremos igual.
¿Están invirtiendo en las fábricas?
Sí, con esa vocación de largo plazo estamos invirtiendo en todos los centros de producción para ser más eficientes, incrementando nuestros estándares de calidad y respondiendo a las necesidades del mercado. También hay inversiones en términos medioambientales y de sostenibilidad. Estamos invirtiendo por ejemplo 3 millones de euros en nuestra planta de Alovera (Guadalajara) en un proyecto pionero para contar con un sistema propio de autoconsumo. El objetivo es que dos de cada tres cervezas se produzan con energía fotovoltaica generada en el propio centro. Este año invertiremos 25 millones en las plantas.
"El año pasado destinamos 200 millones de euros en apoyar a la hostelería y este año otros 180 millones más"
¿En otras plantas también?
En Burgos hemos llegado a un acuerdo con Verallia, proveedor de envases de vidrio, para la puesta en marcha de un proyecto conjunto para mejorar la eficiencia energética y aprovechar los excedentes de calor generados. Hemos conseguido reducir en un 60% el consumo de gas natural en el proceso productivo.
¿Cómo repercute la subida de la luz con estos sistema de autoconsumo?
Nos preocupa la subida pero no solo de la luz. Ahora mismo estamos elaborando el plan estratégico 2022/24 y una de las cosas que estamos viendo es cómo nos van a afectar las previsiones de subida de muchas de nuestras materias primas. Se avecinan incrementos en muchas materias primas. En general lo que más nos preocupa son los costes energéticos; el aluminio, al final hacemos muchas latas; y nos preocupa la cebada.
¿Estas subidas son algo que no entraba dentro de lo previsto?
Las alzas en las materias primas no son algo nuevo. En un negocio tan complejo en el que juegan tantas variables uno siempre está sujeto a lo que pueda ocurrir. Sí que es cierto que este momento es bastante extraordinario en todos los frentes.
¿Esto se va a traducir en un incremento de precios?
Tenemos que ver qué parte se puede absorber vía productividad y qué parte acabará repercutiendo en el precio de nuestros productos. Estamos en ese debate ahora mismo.
¿La apuesta por el autoconsumo va a ir a más?
Sí, esa es la tendencia. Esta iniciativa tenemos que enmarcarla dentro de un plan de sostenibilidad que ya está en marcha. Para ello contamos con una inversión de 220 millones que se articula sobre tres pilares: progreso, hábitat natural y bienestar. Cuando hablamos de progreso tiene que ver con la generación del negocio a nuestro alrededor, la compra a proveedores locales. En términos de hábitat buscamos una mayor eficiencia energética, el mejor ejemplo es que usamos sombrillas de material 100% reciclado y para 2022 el 100% de nuestro parque será así. Por último, el bienestar hace referencia a nuestros empleados, de cuidado físico, mental...
¿Cuál es el planteamiento a nivel internacional tras la salida de India?
Cuando miramos al futuro estamos convencidos de que tenemos que seguir diversificándonos internacionalmente. Salimos de India y estamos en Estados Unidos. Estamos en Reino Unido, que para nosotros es el mercado más importante y creemos que tenemos más oportunidades de crecimiento. Nuestra vocación es que tenemos que seguir diversificándonos geográficamente. Pero somos muy cautelosos, sobre todo en el momento de volatilidad en el que estamos.
¿Les está afectando el desabastecimiento en Reino Unido?
Efectivamente ha habido problemas de desabastecimiento generalizados por falta de transporte. A pesar de lo cual, nuestras ventas en el país van bien, crecimos mucho el año pasado y la tendencia es positiva en 2021. Es una tensión estructural en Reino Unido, se ha juntado el Brexit con los problemas de mano de obra.