La banca suma dos meses sin cobrar a las empresas por los depósitos
- El sector paga por las imposiciones de dinero en junio y julio
Fernando Tadeo
La banca no solo ha decidido incrementar sustancialmente los intereses que abona a los clientes particulares por determinados depósitos, sino que ha relajado el cobro de los excedentes de liquidez de las empresas. Hasta el punto que suma dos meses en la que el dinero de las compañías en las entidades vuelve a rentar, aunque mínimamente, a pesar de que el euribor seguirá en negativo durante un periodo largo de tiempo.
Desde principios de 2019, las entidades vienen reclamando al conjunto de las sociedades no financieras y a grandes instituciones dinero por guardar sus fondos y tenerlo parado y tan solo en algunos meses concretos y aislados han pagado por ellos debido a que grandes saldos se renovaban con pago de intereses como consecuencia de la vinculación y la relevancia de los mismos.
Ahora, en junio y julio el sector ha abonado tasas positivas a las empresas, una circunstancia que no supone que esta política de precios sea igual para todos, ya que los bancos aplican su estrategia caso por caso y a través de negociaciones bilaterales.
Así, en junio de media las imposiciones a plazo de las compañías rentaron (sin tener en cuenta las comisiones) un 0,21%, mientras que en julio lo hicieron al 0,03%. Unos intereses que contrastan con el 0,3% negativo de meses anteriores, según los datos del Banco de España.
Últimamente, las entidades están modificando su estrategia en esta actividad de negocio con el fin de retener clientes e, incluso, captar nuevos, ante la baja actividad crediticia, salvo en el segmento hipotecario. De este modo, desde que comenzó 2021, el sector ha venido aumentando las rentabilidades que ofrece por los depósitos con plazos de entre uno y dos años a los particulares. En la actualidad, pagan de media por este producto un 0,5%, frente al 0,05% de diciembre del ejercicio pasado.
Sin embargo, para el resto de modalidades los particulares siguen apenas sin ver una remuneración por el dinero aparcado en el banco, ya que estos se mantienen en prácticamente intereses del 0% desde hace mucho tiempo, de ahí el traslado de imposiciones a cuentas a la vista.