La firma de hipotecas suma dos meses al alza tras dispararse un 32,1% en abril
- El 58,5% se constituyeron a tipo fijo, récord de toda la serie histórica
- El importe medio fue de 139.464 euros, su mayor cifra desde el covid-19
- En tasa intermensual, firmaron su mayor retroceso del mes desde 2017
elEconomista.es
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 32,1% en abril respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 31.909 préstamos, casi el 60% a tipo fijo, récord histórico. El dato interanual contrasta con la comparativa mensual, de la que este abril salió con el mayor retroceso en cuatro años.
Según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el avance de abril, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses de ascensos interanuales tras el repunte del 35,1% experimentado en marzo, aunque hay que tener en cuenta que la comparativa se realiza sobre un mes que el año pasado estuvo afectado por el estado de alarma, con la actividad no esencial suspendida.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 11,4% en abril, hasta los 139.464 euros, su mayor cifra desde la llegada del covid, mientras que el capital prestado creció un 47,2%, hasta los 4.450 millones de euros, según Estadística.
En la comparativa mensual, fue el abril con mayor retroceso desde 2017
En tasa intermensual (abril sobre marzo), las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 13,5%, su mayor retroceso en este mes desde 2017, mientras que el capital prestado bajó un 12,4%, frente al descenso del 13,8% del mismo mes de 2020.
En abril, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,45%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio también fue del 2,53%, frente al 2,46% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 58,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en abril a tipo fijo, el porcentaje más alto de la serie histórica, mientras que el 41,5% se firmaron a tipo variable. El tipo de interés medio al inicio es del 2,24% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,77% en el caso de las de tipo fijo.
Por comunidades, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril fueron Andalucía (6.327), Comunidad de Madrid (6.174) y Cataluña (5.343), las mismas en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas: Comunidad de Madrid (1.327,5 millones de euros), Cataluña (859 millones) y Andalucía (713 millones).
En cuanto a las regiones con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado, estas fueron Cantabria (125%), Castilla-La Mancha (119,2%) y Extremadura (102,4%), las tres también con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Desde el portal inmobiliario Idealista, Juan Villén advierte de que el dato de abril muestra una cierta ralentización respecto al de marzo, aunque se mantiene en niveles elevados; se ha detectado "una cierta desaceleración del volumen de peticiones de hipoteca, que podría impactar en las estadísticas de la segunda parte del año", añade. En su opinión lo más llamativo es el hecho de que las hipotecas fijas siguen ganando terreno a las variables, "marcando un nuevo récord al calor de la amenaza de inflación y posibles subidas de tipos".
El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, asegura que "el sector seguirá hacia normalización a expensas de la evolución de la vacunación y las nuevas posibles olas de la pandemia, del paro durante y después de la campaña de verano, de los cambios legislativos y de la gestión de los fondos Next Generation". Aunque los registros de abril son inferiores a los de marzo, indica Font, "son muy positivos, ya que hay que remontarse hasta el año 2010 para encontrar un mes de abril que los supere".
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, confía en "seguir viendo esta mejora en los datos hipotecarios, ya que el sector bancario ha estado trabajando para favorecer este impulso, abaratando los precios para estimular las ventas".