Empresas y finanzas

OHL impulsa su negocio de concesiones con un hospital en Chile de 270 millones

  • Se impone a Acciona, Sacyr y Grupo Sanjose para construir y operar la Red Biobío
Luis Amodio, presidente de OHL, y José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado. ee

Javier Mesones

OHL avanza en su apuesta por rearmar su división de concesiones en el mundo. El grupo que preside Luis Amodio ha resultado elegido como la mejor oferta para hacerse con el contrato de construcción y operación durante 15 años de la red de hospitales del Biobío en Chile. El proyecto, a través de una colaboración público-privada, contempla una inversión estimada en alrededor de 270 millones de euros.

OHL, que hace dos años creó Senda Infraestructuras para relanzar sus actividades concesionales tras vender el grueso de la división a IFM por más de 2.700 millones de euros, se ha impuesto en la puja final por el contrato hospitalario de Chile a otras firmas españolas como Acciona, Sacyr y Grupo Sanjose y a la mexicana GIA tras presentar la mejor oferta económica. La adjudicación aún tiene que hacerse firme por parte del Ministerio de Obras Públicas chileno.

El proyecto de la Red Biobío está compuesto por cuatro hospitales en Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota. En su conjunto, tendrán una superficie de 144.000 metros cuadrados y aportarán 569 camas al sistema de salud, beneficiando a una población cercana a 414.000 personas. Está previsto que las obras se inicien en el segundo trimestre de 2023 y que los centros entren en operación a finales de 2025.

OHL logra su primera concesión hospitalaria en Chile tras participar en otros procesos en el país en los últimos meses

OHL logra su primera concesión hospitalaria en Chile tras participar en otros procesos en el país en los últimos meses en los que han tenido éxito empresas españolas como Grupo Puentes. Con el contrato de la Red Biobío, la compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar abunda en su experiencia en la construcción de hospitales en el país andino, donde ha ejecutado siete centros con más de 2.200 camas.

El grupo español sumará con la Red Biobío su segunda concesión desde que vendió la división a IFM. Así, en 2019 su filial Senda, junto con Equitix, Kajima y Tuath, se hicieron con el diseño, financiación, construcción y operación, en régimen de colaboración público privado, de 465 nuevas viviendas sociales sostenibles en Irlanda por una inversión superior a 130 millones de euros. Las primeras viviendas las entregó el pasado mes de mayo. Asimismo, OHL ha estado cerca de adjudicarse en los últimos años otros proyectos concesionales, como una carretera en Ecuador. En el punto de mira tiene procesos en sus mercados prioritarios, con Estados Unidos a la cabeza.

Además del proyecto de Irlanda, OHL tiene en su cartera de activos concesionales el Puerto de Roda de Bará, en Tarragona, Marina Urola, en Zumaia, el Hospital de Burgos, las comisarías de Horta-Guinardó y de Sant Andreu, en Barcelona, el Centro de Justicia de Santiago de Chile, el Canal de Navarra y el Hospital Chum, en Canadá -estos dos últimos están en venta-.

Cotización

Por otra parte, las acciones de OHL cayeron este lunes un 5,78% después de que comenzaran a cotizar los derechos de la ampliación de capital que la firma llevará a cabo en el marco de su reestructuración.

Metro de Estocolmo

OHL anunció este lunes que ha firmado un contrato por más de 69 millones de euros para realizar la ampliación de la red de metro de Estocolmo, en Suecia. El proyecto, adjudicado por la Administración para la Extensión del Metro en Estocolmo, consistirá en el desarrollo de una sección del metro e incluirá dos túneles de vía única y un túnel de servicio con una longitud de 1,4 kilómetros. OHL entró en Suecia en 2017 con la mejora de la línea ferroviaria entre Lund y Arlöv por 215 millones de euros.