Empresas y finanzas

Ultramar y los minoritarios negocian con un grupo europeo para pujar por Abengoa al retirarse Amodio

  • La Sindicatura de accionistas solicitará una junta para nombrar presidente a Clemente Fernández
Clemente Fernández, líder de la Sindicatura de Accionistas Minoritarios de Abengoa.

Javier Mesones, Rubén Esteller

La plataforma de accionistas minoritarios de Abengoa, AbengoaShares, comandada por Clemente Fernández, y el fondo de capital mexicano -y con sede en Londres- Ultramar han reabierto negociaciones con otros grupos industriales para instrumentar una oferta vinculante por Abenewco 1, la filial de la ingeniería andaluza que tiene el grueso del negocio. Este movimiento se produce después de que los hermanos Luis y Mauricio Amodio, dueños de Caabasa, se hayan descolgado de la propuesta conjunta.

Según fuentes conocedoras, las negociaciones se centran en este momento en incorporar a la oferta a un grupo industrial europeo que ya desarrolla actividades de ingeniería. Se trata de unas de las 13 firmas, entre fondos y empresas, que mostraron su interés en participar en el proceso. Entonces, Fernández encontró primero a Ultramar como socio financiero y, posteriormente, sumó a los hermanos Amodio, primeros accionistas de OHL desde el año pasado.

La incorporación de los Amodio se produjo después de que desde el Gobierno se instara a AbengoaShares y Ultramar a sumar a un grupo industrial. Los inversores mexicanos contaban, además, con el beneplácito de la banca. Sin embargo, este miércoles confirmaron su desistimiento de la oferta conjunta al haberse hallado riesgos no previstos en la due diligence elaborada por Pérez-Llorca, tal y como avanzó 'elEconomista' el martes pasado. Los Amodio, de hecho, ya se levantaron de la mesa la semana pasada, pero Fernández y Ultramar les trasladaron una propuesta reformulada para tratar de convencerles por la que plantean que el dinero inyectado -inicialmente se fijó en hasta 200 millones de euros entre capital y préstamos- se destine en mayor proporción a Abenewco 1 y en menor al pago para terceros -acreedores, fundamentalmente-. Sobre esta misma base negocian con un nuevo socio.

El interés de los Amodio por entrar en Abenewco 1 sigue vivo, pero para ello antes exigen que "se despejen una serie de incertidumbres"

Los Amodio se han retirado en todo caso "temporalmente", tal y como precisaron este miércoles en un comunicado. No en vano, las fuentes consultadas aseguran que su interés por entrar en Abenewco 1 sigue vivo, pero para ello antes exigen que "se despejen una serie de incertidumbres", como la formulación de las cuentas de 2019 y 2020, entre otros. Son varios los "puntos rojos" que ha arrojado la due diligence, algunos ligados a las deudas y los litigios y otros que requieren, a juicio de los ofertantes, el cambio en el órgano de gobierno de Abengoa. Es por ello que la Sindicatura de accionistas que lidera Fernández, con el 21% del capital, solicitará entre este jueves y mañana viernes la celebración de una junta extraordinaria para tomar el control de los consejos que preside Juan Pablo López Bravo, tanto de la matriz como de Abenewco 1. Al directivo cántabro le acompañarán para integrar el nuevo consejo el expresidente de Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, y el empresario Alfonso Murat.

La consejera Margarida de la Riva Smith, cuñada del exlíder de AbengoShares Marcos de Quinto, dimitió este miércoles y Abengoa nombra a Cristina Vidal, abogado del Estado y socia de Ramón y Cajal, el despacho que Abengoa contrató para asesorar en la solicitud del concurso de acreedores y en cuya trayectoria también figuran responsabilidades en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Alternativas

Con todo, la participación de los Amodio quedaría previsiblemente descartada si prospera la entrada de un nuevo socio, toda vez que el plan es que este asuma el rol de los mexicanos. En la recámara hay más grupos industriales y fondos, pero el tiempo para cerrar un acuerdo, y competir así con la oferta de Terramar, apremia por las urgencias de liquidez de Abenewco 1.