Las excusas favoritas de los estafadores: hacerse pasar por Microsoft, Netflix, Bizum o DGT
elEconomista.es
Por desgracia, los timos y estafas han existido toda la vida y con el paso del tiempo, han ido evolucionando, desde meros engaños en la calle hasta sofisticadas técnicas para obtener información. Hoy en día, casi todas se aglutinan a través de dos plataformas, la telefónica y, sobre todo, Internet. Estas son algunas de ellas.
La falsa llamada de Microsoft
Los números desde los que suelen llamar estos timadores son largos y extranjeros (como por ejemplo con el prefijo +44 de Londres), y no van a ser personas españolas. Lo normal es que hablen en inglés, aunque ese no sea su idioma principal.
Llaman a tu teléfono fijo y te informan que te llaman del servicio técnico de Microsoft o de Windows. Falso, ya que en su día Microsoft aclaró que su servicio técnico nunca se va a poner en contacto con el usuario por propia iniciativa. Por tanto si recibes una llamada de un soporte técnico que tú no has solicitado, por muy profesional que parezca, ignóralo y cuelga cuanto antes.
En el caso de que le dejes seguir hablando, el estafador te va a contar que es un técnico de Microsoft y que se está poniendo en contacto contigo porque han detectado que tienes un grave problema en el ordenador (o en otro dispositivo), y va a darte instrucciones sobre cómo resolver el asunto.
Te indicarán que para solucionarlo debes permitir la instalación de un programa de acceso remoto: te enviarán un enlace en el que debes entrar. Si haces clic en ese enlace, acabas de darle acceso a tu ordenador, y a partir de ahí, pueden hacer lo que quieran: robar claves, datos o pedirte dinero por la supuesta reparación.
Suplantación de la identidad de Netflix
Las autoridades han instado a la población a no dejarse engañar si reciben un correo electrónico en el que se les pide información bajo el título 'Pago automático' aduciendo que se ha producido un error en el proceso habitual de pago. Si se observa con detenimiento, la dirección de correo que envía este mensaje no es la oficial de Netflix.
La propia compañía de contenidos online avisa en su página web de que jamás pide mediante correo electrónico datos personales como la cuenta bancaria, números de tarjetas de crédito o débito, ni tampoco las contraseñas. Tampoco, informan, se pedirá el pago desde "un proveedor o una web de terceros".
Ante todo, Netflix recomienda no hacer clic en los enlaces que se incluyan en los correos, así como, en caso de haber hecho clic, no proporcionar información personal si se termina accediendo a esa web. También pide a sus usuarios que si reciben un mail de esas características lo reenvíen a la dirección phishing@netflix.com. y posteriormente lo eliminen.
En caso de que se haya hecho clic en algún enlace, Netflix recomienda cambiar la contraseña de Netflix por una nueva y segura, cambiar las contraseñas de otros sitios que tuviesen un patrón idéntico o similar y ponerse en contacto con nuestra entidad bancaria para asegurar que nuestros datos no se hayan visto comprometidos.
Alerta de phishing con la DGT
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado de una nueva campaña de phishing que suplanta la identidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) mediante el envío de un correo electrónico que denuncia una multa de tráfico y puede provocar la descarga de malware.
En una nota, la institución explica el procedimiento: las personas afectadas reciben un correo electrónico con el asunto AVISO: Multa de tráfico no pagada Nº (XXXX) de un emisor que se hace pasar por la DGT e informa al usuario de que tiene una multa de tráfico pendiente por un importe determinado, incluyendo un enlace desde el que se puede acceder a la notificación.
Este enlace, que se muestra con el texto 'Acceso a Sede Electrónica', no lleva a dicha Sede y lo que hace en realidad es descargar (bajo un disfrazo de archivo comprimido en .zip) en el equipo un malware, objetivo de la campaña. El Incibe asegura que puede afectar a "cualquier empleado, autónomo o empresa con vehículo para uso profesional" y advierte de que existe la posibilidad de que aparezcan "otras campañas similares que usen el nombre de otras instituciones, administraciones públicas o empresas para lograr sus fines".
Correos electrónicos de sextorsión
Desde primeros del mes de abril de 2020 se está detectando una nueva oleada de emails muy activa coincidiendo con la pandemia. Esta estafa son correos electrónicos que afirman falsamente que el remitente tiene una grabación de tu pantalla y cámara, mostrando al usuario en momentos íntimos. El ciberdelincuente amenaza con hacer efectiva su extorsión si no se realiza el pago de una determinada cantidad en bitcoins.
Se intenta engañar a la víctima explicando que estas supuestas imágenes habrían sido obtenidas tras haber infectado su dispositivo, además de haber obtenido el listado de sus contactos de correo electrónico y redes sociales.
Lamentablemente, nunca se puede garantizar al 100% de que no exista el riesgo de responder afirmativamente a todas las preguntas, pues cabe la posibilidad de que el dispositivo se encuentre comprometido y alguien tenga acceso remoto.
"Las estafas de sextorsión son peligrosas y preocupantes, y pueden tener consecuencias trágicas, como el suicidio de sus destinatarios. La pandemia de Covid-19 parece brindar a los ciberdelincuentes grandes oportunidades de éxito, ya que las personas pasan más tiempo en aplicaciones de videoconferencia y, en general, frente a sus computadoras, avisan desde Avast.
La estafa de Bizum en La Rioja
En La Rioja, la policía ha detectado una estafa que desde el anuncio de compra de un vehículo de segunda mano conseguía hasta 400 euros por Bizum para luego desaparecer. Este timador se hacía pasar por un comprador de coches y una vez llegaba a un acuerdo con el vendedor, el segundo solicitaba una reserva de dinero para asegurar el intercambio.
Consiguiendo su confianza y asegurando hacer el pago por Bizum, el timador solicitaba un ingreso, en vez de hacerlo, para que el estafado picase y aceptase la solicitud de 400 euros. Una vez realizado el pago, y aunque el usuario se diese cuenta, el ladrón dejaba de dar señales en su número de teléfono huyendo con el dinero en su cuenta.
El peligro de revisar la caldera o el gas
La llamada de las compañías de gas es un habitual en cada vivienda española. Por ello, muchos estafadores tratan de hacerse pasar por técnicos para tener acceso a la casa ante robos o intentando cobrar facturas falsas. Un timo recurrente que la policía lucha por erradicar y por el que ha lanzado una serie de consejos a través de sus redes sociales.
Las falsas revisiones, sobre todo en hogares donde residen abuelos, se han convertido en uno de los timos más extendidos en los últimos años. Llamadas por teléfono o visitas ante la puerta que acaban en tirones de artículos de lujo, inspecciones para un posterior robo o el sacar dinero por inspecciones donde no se ha inspeccionado nada, son algunas de las acciones con las que la policía tiene que convivir diariamente.
Es por este motivo por lo que los agentes tratan siempre de advertir que hay que desconfiar si los datos aportados no son del todo claros. "Le cortaremos el gas si se niega a la revisión" es una de las frases que más se utilizan para poder entrar en el domicilio. Una oración que es falsa, pues nadie puede obligar a ello sin previo aviso y que en muchas ocasiones se realiza bajo datos o documentos fraudulentos.