La falta de chips obliga a las automovilísticas a recortar funciones de sus coches
- Los GPS, el aparcamiento asistido o los retrovisores inteligentes se caen
elEconomista.es, Bloomberg
Cuando las grandes fábricas de coches por primera vez la escasez de chips a finales del año pasado, su solución fue parar las líneas hasta que los problemas desaparecieran. Pero ahora que la crisis llega a su quinto mes y no deja de agravarse, se han vuelto creativos para mantener al menos una parte de la producción funcionando.
Nissan está dejando miles de vehículos sin los sistemas de navegación que normalmente tendrían por culpa de la escasez. Las camionetas Ram 1500 ya no traen un espejo retrovisor "inteligente" estándar para vigilar los puntos ciegos. Renault ha dejado de ofrecer una pantalla digital de gran tamaño detrás del volante de su SUV Arkana, también para ahorrar en chips.
La crisis es una prueba histórica para la centenaria industria automotriz, en unos momentos en los que intenta acelerar el cambio hacia vehículos eléctricos más inteligentes. Durante décadas, los fabricantes de automóviles incluían más y mejores funciones avanzadas para atraer a más clientes y cobrarles más. Ahora están eliminando algunas de ellas, al menos temporalmente, para salvar sus ventas.
Este retroceso pone de manifiesto la magnitud de los problemas a los que se enfrenta la industria. La semana pasada, BMW, Honda y Ford apuntaron hacia el agravamiento de los problemas de la escasez de chips. La imposibilidad de asegurar unos suministros tan críticos es un enorme revés a corto plazo, ya que este año se perderán millones en ventas de vehículos. Además, es un mal augurio para el futuro a medida que se intensifica la competencia de las empresas de internet y electrónica de consumo.
"Esto probablemente empeore antes de mejorar", dijo Stacy Rasgon, un analista que cubre la industria de semiconductores para Sanford C. Bernstein. "Se tarda mucho tiempo en poner en marcha esta capacidad".
El director ejecutivo de NXP Semiconductor, Kurt Sievers, dijo que el cambio a los vehículos eléctricos está ocurriendo más rápido de lo previsto, lo que se ha sumado a la mayor demanda de chips para coches. NXP planea vender al menos 20% más de chips para automóviles en el primer semestre de 2021 en comparación con el primer semestre de 2019, a pesar de que la producción de vehículos ha disminuido alrededor de 10% durante el período, señaló.
Hasta principios de 2022
Mark Liu, presidente de Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), advirtió que la crisis está lejos de terminar. Su empresa, que es el fabricante de chips más avanzado del mundo y será fundamental para cualquier resolución, comenzará a satisfacer los requisitos mínimos las automotrices en junio, pero espera que la escasez de chips para coches dure hasta principios de 2022, dijo en una entrevista con CBS. Los fabricantes no pueden limitarse a esperar. Una de las reacciones a la escasez es asignar los componentes escasos a los vehículos más rentables y de mayor venta a expensas de otros modelos, algo que están haciendo fabricantes como Renault o Nissan.
Otra opción es diseñar coches con menos tecnología. Peugeot está volviendo a los antiguos velocímetros analógicos para sus 308 hatchbacks, en lugar de usar las versiones digitales, que necesitan chips difíciles de encontrar. General Motors dijo que fabricó algunas camionetas Chevrolet Silverado sin un módulo de ahorro de combustible, lo que supone un coste para los conductores de aproximadamente 0,4 kilómetros por litro. Nissan está reduciendo la cantidad de vehículos con sistemas de navegación preinstalados en aproximadamente un tercio, según fuentes cercanas.
El fabricante japonés, que a principios de enero se convirtió en uno de los primeros fabricantes de automóviles en advertir sobre una inminente escasez, también está priorizando el suministro de chips a los dos modelos más vendidos en cada uno de los principales mercados. Por ejemplo, Nissan envió suministros de chips de India a EEUU en un vuelo de carga fletado para ayudar a que la producción avance en el país norteamericano, donde hay más margen de beneficio.
Recortes a los modelos
Stellantis, la fusión de Fiat Chrysler y PSA Group, modificó la camioneta Ram 1500 para que el espejo retrovisor digital que normalmente viene de serie ahora solo esté disponible como una opción de actualización. El fabricante también está utilizando piezas que no requieren chips de su camioneta Ram Classic más básica para poder seguir produciendo la versión más cara.
"Dada la naturaleza fluida de este complejo problema, todos los empleados de Stellantis están buscando soluciones creativas todos los días para minimizar el impacto en nuestros vehículos, para que podamos construir los productos más demandados como sea posible", dijo la portavoz Jodi Tinson en un correo electrónico.
La situación de la industria automotriz se remonta a una mala planificación durante la pandemia y a la limitada capacidad de fabricación de chips, pero se ha visto agravada por la reducción del espacio de carga disponible a medida que la economía mundial se recupera del covid-19. Cuando los fabricantes de automóviles consiguen pedidos, sus chips a menudo no pueden enviarse con facilidad.
Ese cuello de botella se ve agravado por el hecho de que los principales fabricantes de chips para automóviles, NXP, Infineon Technologies y Renesas Electronics, representan solo el 40% del suministro, mientras que el 60% restante se reparte entre decenas de miles de pequeños diseñadores. Estas empresas más pequeñas a menudo carecen de la influencia para conseguir que sus chips se fabriquen en las fundiciones cuando la capacidad es escasa.
En al menos un caso, un fabricante de coches ha llegado a pedir a un importante fabricante de chips que envíe microcontroladores que no cumplen con las especificaciones estándar, según reveló a Bloomberg una fuente que pidió privacidad. Estos chips de baja calidad no pondrían en peligro los elementos esenciales de seguridad, como los frenos, pero podrían significar que los sistemas de entretenimiento o de control de emisiones tengan más probabilidades de funcionar mal en condiciones meteorológicas extremas.
Los fabricantes de automóviles y los proveedores pueden aceptar cualquier chip que esté disponible y reescribir el software para darles una nueva tarea, dijo Sig Huber, consultor de Conway MacKenzie y exjefe de compras de Fiat Chrysler. Tesla informó la semana pasada que alivió los problemas poniéndose en contacto con nuevos proveedores de semiconductores y programando rápidamente un nuevo firmware para esos chips.
Incluso Apple, cuyos iPhones suelen colocarla al frente de la fila de clientes de chips, dijo la semana pasada que está comenzando a sufrir los efectos de la escasez
Los fabricantes también almacenan coches incompletos para mantener las líneas de producción en funcionamiento. En Hamtramck, en el área metropolitana de Detroit, una zona de varios kilómetros está llena de camionetas Ford F-150 sin algunos chips. General Motors dijo que también está almacenando vehículos sin terminar a la espera de los semiconductores.
Mientras tanto, entre bastidores, los proveedores de automóviles están haciendo esfuerzos inusuales por conseguir chips. Un socio de Stellantis, JVIS-USA, intentó demandar a NXP en un tribunal de Michigan en abril para exigirle la entrega de más chips, pero un juez rechazó su solicitud. El proveedor automotriz Visteon señaló que los fabricantes de automóviles podrían pedir una compensación por la escasez. En Japón, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, visitó una planta de Renesas que había sufrido un incendio para acelerar su vuelta a la producción.
Sin embargo, no hay un alivio a la vista, e incluso Apple, cuyos iPhones suelen colocarla al frente de la fila de clientes de chips, dijo la semana pasada que está comenzando a sufrir los efectos de la escasez. Esto puede dejar a los fabricantes de coches con escasez, incluso cuando los fabricantes de chips logren aumentar su capacidad. "Esto tiene el potencial de convertirse en un problema a largo plazo", dijo Anna-Marie Baisden, analista automotriz de Fitch Solutions. "Esto no hará más que agravarse a medida que los vehículos avancen tecnológicamente y usen más chips".