Empresas y finanzas

Lar espera que sus centros regresen a niveles pre-Covid a partir de junio

  • La socimi asegura que hay menos visitas pero el gasto es mayor
  • Experimenta una revalorización desde mínimos de octubre del 64%

Alba Brualla

La socimi Lar España, una de las mayores propietarias de centros comerciales en nuestro país, tiene la maquinaria casi a pleno rendimiento tras lograr la apertura del 98% de su superficie bruta alquilable (GLA) el pasado jueves.

Una cifra que hace que la compañía se muestre optimista a la hora de alcanzar niveles de actividad precovid en sus centros. Así lo explica a elEconomista Hernán San Pedro, Director de Relación con Inversores de la socimi, que prevé que "si no hay una cuarta ola y podemos mantener el portfolio abierto a estos niveles a mediados de año tendremos una situación normalizada, con ventas y afluencias precovid".

Según apunta el directivo, hasta la fecha, están detectando una buena tendencia en sus centros, ya que, a pesar de haber menos visitas, el ticket medio de las ventas es más alto. "La gente va menos veces, pero compra más", explica el directivo, que señala que la clave del buen rendimiento de la cartera es la ubicación de los centros y la gestión profesionalizada.

"Cuando se lanzó la compañía había dos cosas que se tenían muy claras y que han demostrado su importancia en esta crisis. Por un lado, decidimos que no queríamos estar en el centro de Madrid y Barcelona, y apostamos por comprar o desarrollar en buenas zonas y hacernos con los centros más dominantes de su área de influencia", explica Hernán San Pedro.

Asimismo, la otra clave está en la gestión. "Queríamos que fuera super profesional y que supiera entender muy bien el retail moderno basado en la experiencia y la omnicanalidad, y para eso elegimos al Grupo Lar".

Alargar el ciclo de la compañía

Estos dos factores, según explica el directivo, "permitirían alargar más el ciclo inmobiliario y que el valor de nuestros activos se mantenga mejor". "Ya lo comprobamos a finales de 2019 cuando empezó a madurar el ciclo y nuestras valoraciones siguieron en positivo, y ahora lo hemos visto con la crisis sanitaria, ya que cada vez que se abrían nuestros centros recuperábamos afluencias y ventas a una velocidad vertiginosa", asegura el directivo.

La buena evolución de la compañía también se refleja en su cotización, ya que, a cierre del lunes, la socimi ha experimentado una revalorización del 64% desde los mínimos registrados en octubre a raíz del segundo estado de alarma.

La resiliencia de sus activos se ha demostrado también en los resultados de la socimi en 2020, que pese a la crisis logró un incremento de sus ingresos del 15%. "Hemos ido de la mano de nuestros retailer y gracias a las buenas relaciones que tenemos y al haber negociado uno a uno los contratos hemos podido salvar el año de una forma bastante decente", explica Hernán San Pedro, que destaca que han tenido un impacto de 22 millones por la pandemia, pero pese a ello hemos podido repartir un dividendo de 27 millones de euros. 

Claves de futuro

"Cuando nacimos en el año 2014 todo el mundo veía muy bien que estuvieras en niveles de apaleamiento por encima de 50%. Las cosas han cambiado mucho. Entonces te decían que si no era así estabas perdiendo un coste de oportunidad", recuerda el directivo.

Sin embargo, la firma apostó por un ratio de LTV más reducido y se fijó un máximo del 50%. "Hace dos años lo bajamos al 40% y hoy en día estamos en el 39%, un ratio saludable al que le sumamos una caja fuerte, de 200 millones", apunta el director de Relación con Inversores de Lar, que destaca que su objetivo para este ejercicio es "mantener un mix muy equilibrado entre apalancamiento y caja". 

Por otro lado, la firma trabaja en la desinversión de dos de sus centros, Txingudi y Las Huertas. "Son los dos centros que menos se parecen al conjunto de activos que tenemos y que queremos tener, que son de unos 40.000 m2, 400.000 persona de área de influencia y 4 millones de visitas. Los dos están optimizados y funcionan muy bien, pero se parecen poco a lo que queremos ser y su venta nos permitirá fortalecer más la caja y además sumar un dividendo extraordinario", detalla el directivo.