Empresas y finanzas

Soltec pierde 4,9 millones en su primer ejercicio como cotizada

  • Tiene pendiente cobrar 12,4 millones de rotación de activos
  • Anuncia la previsión de vender 1 GW de proyectos este 2021
Central de energía solar fotovoltaica. Foto: Archivo.

Tomás Díaz

Soltec perdió 4,9 millones de euros en 2020, frente a los 1,3 millones que ganó un año antes, por la crisis de la Covid, que incrementó los precios de los equipos solares y retrasó la construcción de proyectos, impactando en el negocio industrial. La firma, no obstante, tiene pendiente de cobrar 12,4 millones de rotaciones de activos cerradas el pasado ejercicio.

Según recoge la información remitida por la compañía murciana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta mañana, poco después de la apertura del mercado. La empresa, dirigida por Raúl Morales, protagonizó una exitosa salida Bolsa el año pasado.

Con un a facturación de 235,6 millones, un 34% por debajo que en 2019, Soltec obtuvo un resultado bruto operativo ajustado (ebitda) negativo, con pérdidas de 9,4 millones, frente a ganancias de 20,4 millones el año anterior. La rama industrial perdió 11,3 millones -ganó 22,2 millones en 2019-, mientras que Powertis, la desarrolladora de proyectos, ganó 2,6 millones, frente a pérdidas de 1,8 millones 12 meses atrás.

Como resultado, el Grupo obtuvo pérdidas de 4,9 millones, al combinar los 16,2 millones perdidos por la rama industrial con los 11,9 millones ganados por Powetis, al añadir el efecto de la rotación de activos.

La compañía destaca que cerró el ejercicio con una subida de la cartera de pedidos de equipos solares (backlog) del 48%, hasta los 1.891 MW, valorados en 190 millones, y una previsión de desarrollo de proyectos (pipeline) de 24.340 MW en distintas fases de desarrollo, un 152% por encima de 2019, con una valoración total de 2.665 millones. Además espera que los números sigan creciendo y pone como ejemplo que este 2021 ha incorporado 3.056 MW, que le aportarán 896 millones de ingresos entre 2021 y 2023.

La cartera de desarrollo (pipeline) para este 2021 asciende a 10 GW, considerando plantas en construcción desde 2020. Se reparten entre Brasil (4 GW), España (3 GW), Italia (2 GW) y EEUU y Colombia, nuevos países donde entra con 1 GW entre los dos.

Rotación de activos

En 2020 ejecutó una rotación de activos de 1,2 GW en Brasil -venta a Atlas-, España -acuerdo para desarrollar 1 GW con Total- e Italia -asociación con Aquila Capital para 750 MW- con un impacto positivo en a cuenta de resultados de 32,7 millones, aunque no todo él se ha reflejado en el presente ejercicio: faltan 12,4 millones de Italia.

La rotación prevista para este 2021 asciende a 1 GW, de los que 359 MW están en Brasil -continuación del año pasado, con una aportación de 14,9 millones-, 298 MW en España y 343 MW en Italia.

La compañía ha confirmado sus objetivos estratégicos para el período 2021-2023, en el que espera obtener un flujo de caja positivo, el mantenimiento de los márgenes -a pesar de las reducciones de costes del 5% previstas para la fotovoltaica- una inversiones equivalentes que alcanzan hasta el 2% de las ventas.

La deuda financiera bruta de la empresa cerró el ejercicio con 116,4 millones. Recientemente ha renovado su préstamo sindicado, garantizándose 80 millones para financiar proyectos, 10 millones de libre disposición y otros 110 millones en garantías bancarias. La línea tiene un vencimiento de tres años, hasta el 2024.

Obtuvo un flujo de caja durante el año de 125 millones.