Empresas y finanzas

El beneficio de Almirall cae un 29,9%, hasta los 74,3 millones de euros

  • El Covid y la aparición de un genérico para Aczone hacen mella
  • La compañía propondrá un dividendo de 0,19 euros por acción
  • Almirall prevé un 2021 de recuperación impulsado por dos fármacos
Imagen de archivo.

Javier Ruiz-Tagle

La farmacéutica Almirall ha presentado esta mañana los resultados correspondientes al año 2020. Su beneficio se situó en los 74,3 millones de euros, cifra que representa una caída del 29,9% respecto al dato de 2019, 106 millones. La compañía ha recogido con caídas en bolsa estas cifras, dejándose un 1,52% hasta los 11,69 euros por título.

La empresa cotizada del Ibex 35 sufrió de forma importante la pandemia del covid-19, así como la caída de ventas de su medicamento Aczone por la aparición de un fármaco genérico, cayendo sobre un 48%. De hecho, si se excluye el comportamiento de esta molécula, las ventas de la compañía se habrían mantenido prácticamente igual. En total, la compañía generó una facturación de 807,4 millones de euros por los 853 millones del año anterior.

Los malos datos mencionados contrastan con la evolución de su promesa terapéutica, Ilumetri, que en 2020 alcanzó también el mercado francés. Las ventas de este medicamento biológico en Europa aumentaron un 124% respecto a 2019, alcanzando los 44 millones de euros. Esta molécula pertenece al área de la dermatología, negocio clave de la compañía española. La mayoría este pipeline se mantiene o cae con la excepción de es medicamento y Ciclopoli, fármaco que lideró la ventas con 45.9 millones de euros (un 8% mas que en 2019).

Otro de los medicamentos que más se ha visto afectado por la pandemia ha sido el antibiótico Seysara en Estados Unidos. Si bien es cierto que está lejos de ser el epicentro de ventas de la compañía, este año consiguió facturar 18 millones de euros, un 22% menos que en 2019.

En relación al Ebitda, la compañía registró 238 millones, lo que representa un 29,5% sobre las ventas cosechadas en 2020. La cifra en bastante inferior a la que registró en 2019, cuando Almirall comunicó que ascendía hasta los 304 millones (un 35,7% de las ventas de la compañía aquel año). Por otro lado, en la Junta General de Accionistas el 7 de mayo se propondrá la aprobación de un dividendo de 0,19 euros por acción.

Esperanzas en 2021

Almirall enfrenta este año con muchas expectativas por el lanzamientos de nuevos productos al mercado y con la esperanza que el covid vaya desapareciendo y permitiendo a los hospitales recuperar su actividad, lo que se traducirá en nuevos diagnósticos a los que se les pueda prescribir sus medicamentos. Uno de los más prometedores será Wynzora, adquirido por la compañía hace escasos días. Se espera que a lo largo del presente año vaya consiguiendo aprobaciones para su comercialización. En Europa se espera en el segundo semestre.

También se encuentra en la lista de promesas terapéuticas con amplio negocio Klisyri, que en diciembre consiguió la aprobación en Estados Unidos. A Europa, según las previsiones de Almirall, llegará, al igual que Wynzora, en el segundo semestre. Para este medicamento se estima que el pico ventas global será de 250 millones de euros.

A largo plazo, para 2023, se producirá la aprobación de una de las mayores apuestas de la compañía española. Los ensayos clínicos de fase III de lebrikizumab están en curso y se espera obtener resultados preliminares en el segundo semestre de 2021. En 2019, Almirall ejerció su opción con Dermira (posteriormente adquirida por Eli Lilly) para la licencia de los derechos de este fármaco para Europa. Almirall considera que tiene la capacidad de convertirse en un tratamiento líder en su clase y prevé un pico de ventas en Europa de aproximadamente 450 millones.