Empresas y finanzas

Illa alerta de "un enero muy duro" pero descarta confinamientos domiciliarios

  • España recibirá 600.000 dosis de la vacuna de Moderna antes de marzo
Salvador Illa, ministro de Sanidad

África Semprún

Las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna ya están en España. El camión que las ha transportado desde Bélgica ha llegado a las 08.00 horas de la mañana al almacén del Ministerio de Sanidad en el centro de la península a pesar del temporal, desde donde se repartirán a todas las Comunidades Autónomas en los entre el miércoles y el jueves "de forma equitativa", tal y como ha señalado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Esta remesa es sólo la primera que recibirá nuestros país hasta finales de febrero, ya que está previsto que lleguen 599.500 dosis en poco menos de dos meses. En concreto, en la cuarta semana de enero se recibirán 52.000 dosis, en la segunda de febrero, 127.900 dosis y en la tercera 383.900 dosis, tal y como ha informa Illa tras el Consejo de Ministros. El Ministerio tiene ahora que negociar con Moderna el calendario de entregas del resto de viales adquiridos.

"Tenemos que esperar semanas de crecimiento de casos, vienen semanas muy duras, un enero muy complicado", alerta el ministro

Illa, que seguirá al frente de Sanidad hasta que empiece la campaña de las elecciones catalana, ha explicado que ya se han recibido casi un millón de dosis de la vacuna de Pfizer, que han permitido vacunas a unas 406.091 personas y que espera que esta semana se termine de inocular el antídoto a todo el personal de los centros sociosanitarios y que se empiece con los hospitales. Asimismo, ha recordado que el 17 de enero se empezará a poner la segunda dosis. La primera en recibirla será Araceli, que fue la primera persona en vacunarse.

"Sabemos que hay dos armas mágicas para vencer la epidemia que son reducción de la movilidad y la de los contactos", dice Illa

Pese a que Illa espera que la vacunación "alcance velocidad de crucero" la semana que viene, ha alertado de que nos esperan "semanas duras" ya que se van a disparar los contagios después de las vacaciones de Navidad. "Estamos en una situación muy preocupante, la incidencia es de 435 casos por 100.000 habitantes y la acumulada a siete días indica que tenemos que esperar semanas de crecimiento de casos, vienen semanas muy duras, un enero muy complicado", alerta Illa, que defiende que hay que seguir la estrategia pactada en octubre con las CCAA de toques de queda y restricciones parciales.

Así, aunque descarta nuevos "confinamientos domiciliarios", ha pedido que se sigan las restricciones impuestas por las CCAA. "Sabemos que hay dos armas mágicas para vencer la epidemia que son reducción de la movilidad y la de los contactos", ha explicado Illa antes de recordar que hay que esperar dos semanas para ver los efectos de las restricciones.