Empresas y finanzas

Abertis subirá su deuda en 600 millones con la compra de Elizabeth River Crossings

  • Financiará la toma de su primera concesión en EEUU con efectivo y préstamos
Sede de Abertis en Madrid

Javier Mesones

Abertis financiará la compra de la concesionaria Elizabeth River Crossings (ERC), en la región de Hampton Roads (Virginia, Estados Unidos), con una combinación de efectivo disponible y nueva deuda a través de préstamos ya existentes.

Esto provocará que la compañía que controlan la italiana Atlantia y ACS incrementará su endeudamiento en alrededor de 600 millones de euros. Así lo refleja Abertis en el folleto de la última emisión de bonos híbridos que ha realizado en la Bolsa de Dublín, en Irlanda, por un importe de 1.250 millones de euros.

Los 600 millones que sumará la primera compra de Abertis en Estados Unidos representan una cifra limitada en el total de la deuda de la compañía

Los 600 millones que sumará la primera compra de Abertis en Estados Unidos representan una cifra limitada en el total de la deuda de la compañía. Al cierre de septiembre, acumulaba una deuda neta de 24.384 millones de euros. El grupo ha llevado a cabo operaciones de refinanciación por 3.950 millones en 2020. Tras la última emisión, ha recomprado 920,4 millones de oblibaciones. La firma cuenta con una sólida posición de liquidez de más de 5.000 millones, sin vencimientos significativos de deuda hasta 2023.

Abertis, en alianza con Manulife Investment Management, ha acordado la adquisición a Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA) y la constructora sueca Skanska AB del 100% de Elizabeth River Crossings, concesión de los túneles ubicados en la región de Hampton Roads con una duración hasta abril de 2070.

1.000 millones

Abertis tendrá un máximo del 68% de ERC, que podría reducirse a un mínimo del 51%, por lo que consolidará en su balance. El acuerdo de venta implica un precio de 1.000 millones de euros -el valor de empresa alcanza los 2.000 millones de euros-. La transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias. El activo tuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) en 2019 de 60 millones de dólares y una deuda neta de 1.127 millones de dólares (935,6 millones de euros).