Blas Herrero entra en el capital Prisa y busca controlar la radio y la prensa
- Lidera una oferta de 200 millones por los medios y busca romper el grupo
- La dueña de El País reconoce haber recibido la propuesta pero no se ha analizado
África Semprún, Javier Romera
Blas Herrero, el dueño de Kiss FM, avanza en su gran aspiración empresarial: controlar la Ser y El País. Según informan fuentes del mercado, el empresario ya habría entrado en el capital de Prisa con una participación pequeña (por debajo del 2%) y esta mañana ha presentado una oferta por escrito para hacerse con la prensa y la radio, dejando al grupo sólo con el negocio internacional de Santillana. Fuentes cercanas a Herrero reconocen la presencia del empresario en el capital de Prisa "desde hace tiempo" y explican que la participación no tiene nada que ver esta nueva operación. Su vocación es invertir a largo plazo y darle estabilidad financiera a los medios en plena pandemia.
Herrero, que también ha mostrado interés por hacerse con Duro Felguera, no dispone de capital suficiente para pagar los 510 millones de euros que vale Prisa en bolsa (cerró a 0,71 euros la acción) ni los 200 millones en los que valora los medios de comunicación, por lo que necesita el apoyo de un grupo empresarios para poder hacerse con los activos de prensa y radio (el grupo está pendiente de la junta extraordinaria de accionistas para cerrar la venta del negocio español de Santillana).
La vocación de Herrero es invertir a largo plazo y dar estabilidad financiera al grupo
Así, según informa Prisa en un Hecho Relevante publicado en la CNMC más de cinco horas después de que su cotización fuera suspendida, Blas Herrero se ha rodeado de un grupo de inversores bajo el paraguas del family office HoldCo para presentar al Consejo de Administración una "oferta de adquisición de la unidad de negocio de medios de comunicación " del grupo, tanto escritos como radiofónicos y audiovisuales. El planteamiento de Herrero es que el grupo de inversores que lidera se haga con "una participación significativa, pero no necesariamente de control" de Prisa Medios y abrir la puerta a que el resto de los accionistas actuales de Prisa participen en el capital de HoldCo realizando, "al igual que el referido grupo de inversores", aportaciones dinerarias a su capital.
La propuesta, que está sujeta a una due dilligence del negocio de medios, todavía no ha sido analizada por el Consejo de Administración y, en cualquier caso, tendría que ser aprobada en Junta General de Accionistas. Prisa no ha desvelado la identidad de los inversores que conforman HoldCo ni el precio ofertado, que estaría entre los 150 y los 200 millones. La oferta está asesorada por Société Générale.
Fuentes del entorno de Blas Herrrero niegan que vayan a lanzar una OPA sobre el grupo por lo que en ningún caso buscan quedarse con Santillana Internacional, lo que ahonda en el plan de separar la gestión de ambos negocios que ya anunció el presidente Javier Monzón en la última Junta de Accionistas. "La propuesta está en una fase muy temprana. Sólo se está hablando opciones de venta aprovechando la división de los negocios pero todavía no se ha entrado a hablar de precios o a si se incluirían los medios de América Latina", explican fuentes cercanas al empresario que, aseguran, que no ha habido contactos con los accionistas.
"Sólo se está hablando opciones de venta aprovechando la división de los negocios pero todavía no se ha entrado a precio o a si se incluirían los medios de América Latina"
La decisión de separar los grupos (medios y Santillana), vía apoyada Amber para rentabilizar la inversión, abre la puerta a que el grupo Prisa se pueda trocear en un momento dado, tal y como se ha hecho en otros países con grupos que tenían negocios de educación y editoriales (Pearson con el FT).
El principal accionista de Prisa es el fondo Amber Capital, con un 29,8% del capital, seguido de Telefónica y HSB, con un 9,4 y 9,1%, respectivamente, Santander tiene el 4,1% y el magnate mexicano Carlos Slim tendría el 4,3%, según los últimos datos publicados en la CNMV, Tanto Telefónica como alguno de los bancos han dado por concluida su aventura en Prisa, en la que entraron para ayudar al grupo a reducir su deuda con el PP en el poder, por lo que estarían más que dispuestos a hacer caja.
No es la primera vez que Blas Herrero mueve ficha para tomar el control de El País, As, Cinco Días y La Ser. El empresario ya maniobró en 2009, en 2018 y a principios de este año, antes de que la pandemia saltara y sumiera al grupo en una nueva crisis. Los acreedores de Prisa ya han firmado una nueva reestructuración de la deuda (han extendido su vencimiento hasta marzo de 2025), y el grupo avanza en su plan de desinversión tras ejecutar en octubre la venta de un 43,27% de Media Capital a varios inversores por más de 24,73 millones.
El grupo mediático, dueño de El País y Cadena SER, entre otras firmas, elevó un 89% las pérdidas en los nueve primeros meses de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 209 millones de euros. La compañía achacó estos números rojos al impacto de la pandemia de la covid-19 y los deterioros. Entre enero y septiembre, los ingresos de explotación del grupo cayeron un 22,7% hasta los 616 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) lo hizo un 50,3% hasta los 82 millones, según las cuentas remitidas por el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).