Empresas y finanzas

Las renovables mantienen el pulso exportador en un año de crecimiento nacional récord

  • Las ventas a Latinoamérica, la UE y EEUU, alcanzan los 4.273 millones en 2019
  • La aportación al PIB de las fuentes limpias ya supera el 1% del PIB
  • El empleo asciende a 95.000 puestos y sigue una senda creciente
Central de generación de energía renovable solar y eólica. Foto: Archivo.

Tomás Díaz

Tras un año 2019 récord, en el que se instalaron 7.051 MW de renovables y el sector superó el 1% del PIB con 12.540 millones de euros, el pulso exportador de bienes y servicios se mantuvo, arrojando un saldo positivo de 1.186 millones, sobre todo a los mercados de Latinoamérica, el resto de la UE y EEUU. El nivel de empleo es de 95.000 puestos y las empresas están contratando porque encaran el futuro con optimismo.

Así lo ha revelado José María González Moya, director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), durante la presentación de la edición correspondiente al año pasado del Estudio del impacto macroeconómico de las energías renovables en España, celebrada esta mañana en el Club Español de la Energía: "el volumen de exportaciones es muy superior al volumen de importaciones, aunque éste ha aumentado mucho, porque hemos instalado muchas centrales".

Concretamente, las tecnologías energéticas limpias exportaron bienes por 4.273 millones en 2019, sólo un 9,8% menos que el año anterior, a pesar de que el volumen de instalación de fuentes eléctricas, tras una década prácticamente plano, se disparó un 13,9%, hasta los 7.051 MW, incluyendo tanto las grandes plantas como las pequeñas instalaciones de autoconsumo. A la par, las importaciones aumentaron el 54,8%, hasta los 3.087 millones, lo que arroja un saldo positivo de 1.186 millones.

 

Preguntado por la prensa, Moya ha especificado que importamos generadores solares de China y componentes eólicos del resto de la UE, y que nuestros principales clientes extranjeros están en Latinoamérica, en el resto de la UE y en EEUU, donde cada vez tiene más presencia la industria nacional.

El directivo ha terminado valorando que "es muy buena noticia que el sector haya seguido exportando; el año pasado alcanzamos una cifra récord de exportación y este año, aun habiendo abastecido el mercado doméstico, hemos sido capaces de mantener la exportación; es algo muy positivo para el sector y para el conjunto de la economía".

José María González Moya: "Es muy buena noticia que el sector haya seguido exportando; el año pasado alcanzamos una cifra récord de exportación y este año, aun habiendo abastecido el mercado doméstico, hemos sido capaces de mantener la exportación; es algo muy positivo para el sector y para el conjunto de la economía"

A pesar de que buena parte del crecimiento verde experimentado en las renovables eléctricas se produjo a finales de año, el país acaricia el cumplimiento de los objetivos de renovables marcados por la UE. Todavía con datos oficiales provisionales, las renovables acabaron el año con un peso del 18,1% del consumo energético, después de haber retrocedido por primera vez en 2018 hasta el 17,5%.

"Estamos ligeramente por encima de la senda planificada por Bruselas -dijo Moya al respecto- y con la reducción de la demanda que se ha producido por la pandemia es más fácil alcanzar el objetivo del 20% en 2020".

Más empleo y no sólo en construcción de plantas

El volumen de empleo también ha aumentado, hasta los 95.089 puestos de trabajo, y no sólo por el boom experimentado el año pasado: "Las empresas se están dotando de personal para afrontar lo que nos viene a futuro", ha especificado Moya, en alusión a los planes del Gobierno de acelerar la implantación de fuentes verdes, antes de concretar que "el crecimiento del empleo no viene todo de la construcción y puesta en marcha de nuevas centrales".

Por otro lado, las renovables en su conjunto -eléctricas, térmicas y para el transporte- ahorraron 8.702 millones en importaciones de combustibles fósiles, y otros 1.017 millones en emisiones de CO2. Las renovables exclusivamente eléctricas recibieron 5.732 millones en concepto de retribución específica -las antiguas primas- y redujeron el precio del mercado eléctrico en 4.365 millones.

"Más allá de los magníficos números macroeconómicos, las dos grandes noticias de 2019 para el sector fueron el Pacto Verde Europeo y la seguridad jurídica que se recuperó con la rentabilidad razonable", resaltó Santiago Gómez, presidente de APPA Renovables.