Empresas y finanzas

Dia reduce sus pérdidas a la mitad, hasta 246 millones, y factura un 2,2% más pese a tener menos tiendas

  • El grupo ha impulsado un nuevo modelo de franquicia
  • La deuda neta se sitúa en 1.250 millones de euros

Javier Romera

Dia ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con una pérdidas de 245,9 millones de euros, lo que supone la mitad que las registradas en el mismo periodo del año pasado. La cadena de supermercados que preside Stephen DuCharme ha obtenido unas ventas netas de 5.194 millones, lo que supone un aumento del 2,2% "gracias a los esfuerzos de transformación aún en curso y pese a la reducción de la red de tiendas y al efecto divisa".

El grupo contaba a 30 de septiembre con un total de 6.207 tiendas, lo que supone 424 menos que al cierre del último ejercicio el 31 de diciembre de 2019.

"Dia ha registrado un buen trimestre en términos de ventas, a medida que la transformación en curso sigue avanzando y mejora la percepción y la experiencia del cliente en nuestros establecimientos con más productos frescos, tiendas mejor gestionadas y una atractiva gama de productos de marca propia", ha asegurado DuCharme.

La deuda neta se ha situado en 1.250 millones, con un descenso de 72 millones frente a diciembre de 2019 gracias a la mejora del flujo de efectivo procedente de las operaciones, el control de la inversión y la mejora del capital circulante.

La compañía destaca que se mantiene el sólido crecimiento del 6,3% en las ventas a superficie comparable impulsado por el aumento del 25,3% del tamaño medio de la cesta, que compensa con creces la disminución del 15,1% en el número de tickets.

Punto de inflexión

El presidente ejecutivo de la compañía insiste asimismo en que, además de una propuesta de valor comercial en continua evolución, el trimestre ha representado un punto de inflexión positivo en la relación de Dia con sus franquiciados en España y Portugal" basado en el despliegue de un nuevo modelo que permite una mayor alineación, estabiliza la salida de franquiciados e introduce una cultura mejorada de compromiso con nuestros socios clave".

Plan optimización

En España se está llevando a cabo del mismo modo un plan optimización y disposición del surtido comercial en 1.200 tiendas que se prevé que haya concluido a finales de año. Todo ello al margen de la introducción de comida preparada y nuevos productos de marca propia en las tiendas. De igual modo, se mantiene una expansión continuada de los servicios de venta online y el envío express en los cuatros países (España, Portugal, Argentina y Brasil) "para satisfacer las nuevas tendencias de compra de los clientes". Actualmente en España el servicio de envío express abarca el 90% de los hogares de las ciudades con más de 50.000 habitantes. 

Bonus extraordinario

Dia repartirá entre su cúpula un bonus extraordinario si se logra desarrollar el plan de negocio previsto. Según la documentación remitida por la propia empresa a la CNMV, "el importe máximo de dicho Plan de Incentivos, según sus términos aprobados y la lista inicial de participantes, es de 60 millones de euros", aunque podría ser objeto de revisión y modificación por el consejo de administración" durante la vigencia del mismo. El proyecto fue aprobado por el consejo de administración con fecha 25 de marzo, tras un informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, aunque hasta ahora no se conocía el importe.

Dia explica que "se trata de un incentivo en dinero que retribuye la generación de valor en el grupo durante la duración del Plan", entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022. En este sentido, al cierre del primer semestre del ejercicio, realizó ya una provisión para el mismo de 5,9 millones. Este plan sustituye al que ha estado vigente entre los años 2016 y 2019 y por el que el año pasado la compañía entregó ya 365.590 acciones por importe de 2,1 millones de euros, en concepto de retribuciones.